Contenido en video
Selecciona el curso o conferencia de tu interés y disfrútalo a tu propio ritmo

Accede de manera ilimitada a todos nuestros contenidos
Obtén 3 DÍAS DE PRUEBA en el lugar donde la cultura cobra vida y te invita a descubrir un nuevo mundo
Todos los contenidos

Primera Guerra Mundial: La dolorosa entrada al siglo XX
En este curso se presentarán los acontecimientos más relevantes, desde la perspectiva del conferencista, de la Primera Guerra Mundial.

Mujeres en el arte de vanguardia
Durante este curso estudiaremos el trabajo de diferentes artistas de vanguardia quienes, con su hacer y reflexiones, imprimieron su estilo al arte que se desarrollará en la primera mitad del siglo ...

La historia del arte a través del Museo del Prado
En este curso, viajaremos por los distintos momentos de la historia a través de las obras de un museo que se distingue por la calidad y lo prolífico de su colección.

Frankenstein, la luz oscura de la razón
Durante esta conferencia vamos a identificar los elementos románticos desde los cuales se concibió y desarrolló la obra, para así comprender la noción de lo humano que en ella se desarrolla.

Historia de la ópera italiana
Este ciclo de conferencias recurre a diferentes momentos en la historia de la ópera italiana para dar cuenta de esos procesos de transformación.

La historia de los destilados
En esta conferencia nos embarcaremos en un viaje por la destilación, que nace como método para conservar aromas, con un uso medicinal, y que se convierte en uno de los métodos de producción de las ...

Cuando la cámara miente: fake news y photoshop del siglo XIX
En esta conferencia examinaremos una serie de casos en el siglo XIX que, desde el mundo del arte hasta el mundo de la política y del espectáculo, hacen uso de la producción y difusión de falsos fot...

La caída del Imperio romano
Haremos un sobrevuelo por los últimos siglos del Imperio Romano, en el que guerras, religión y política marcaron el destino de esta civilización.

Mujeres compositoras en la música antigua
En este curso haremos una introducción a los estudios de género en relación directa con la musicología, articulación que ha permitido estudiar profundamente el papel de distintas compositoras desde...

Los imperios en Mesopotamia
En este curso hablaremos de las conquistas, los logros culturales, la extensión de los territorios y la expansión de la cultura en Mesopotamia a través de la historia de los reinos que ostentaron e...

¿Qué estás tramando? Los secretos de la creación literaria con Vanessa Monfort
En este encuentro, Camilo Hoyos conversará con la novelista y dramaturga Vanessa Montfort, una de las voces más destacadas de la reciente literatura en lengua castellana. La obra de Vanessa está pr...

Entender el Medio Oriente (1948-2011): La aurora de un nuevo mundo
En este curso, que es la segunda parte de una extensa indagación sobre el Medio Oriente contemporáneo, entenderemos cómo hemos llegado al Medio Oriente que vemos hoy en día, desde la creación del e...

Joyas de la National Gallery de Londres: Renacimiento y Barroco
Viajaremos por distintos momentos de la historia del Renacimiento y el Barroco a través de las obras de un museo que se distingue por la calidad de su colección.

Los besos más famosos de la historia del arte
En esta conferencia viviremos las historias que se esconden detrás de algunos de los besos más famosos de la historia del arte contemporáneo, principalmente, a través de la pintura.

El siglo de Trajano, el apogeo de una civilización
En este curso viajaremos al momento de mayor desarrollo de Roma y entenderemos cómo se consolidó el Imperio durante las dinastías Flavia y Antonina.

Mesopotamia: La historia comienza en Sumer
En este curso exploraremos los orígenes de las primeras ciudades y sus incipientes progresos, así como la mezcla de culturas, aportes religiosos y desarrollo humano.

De lo divino a lo humano: Esquilo y la tragedia griega
A lo largo de esta conferencia repasaremos las tramas y argumentos de las tragedias de Esquilo, en particular Prometeo encadenado y Edipo Rey.

Los tesoros escondidos del Museo dell´Opera del Duomo
En esta conferencia nos trasladaremos al pasado, a un mundo donde se privilegia el interés por la verdad, la bondad y la belleza. Conoceremos las circunstancias bajo las cuales se encargaron las ob...

Los mamelucos en Egipto: cuando los esclavos gobernaron
En este curso veremos la historia del Imperio mameluco desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. Empezaremos con la toma del control de Egipto, por parte de los mamelucos, durante la séptima cruzada....

El fin del largo siglo XIX: (des)equilibrio de poderes
En este curso hablaremos de nacionalismo, colonialismo, imperialismo y equilibrio del poder, todas nociones claves para entender el panorama mundial de finales del siglo XIX. Entender este (des)equ...

Las cruzadas en Egipto: Saladino y la dinastía Ayyubi
En esta conferencia empezaremos hablando de la administración de Egipto a manos de Saladino. Veremos, también, las generaciones que le sucedieron, sus desarrollos arquitectónicos y su rol en las cr...

Artistas de guerra: La fotografía en las contiendas del siglo XIX
A lo largo del esta conferencia, desarrollaremos un análisis acerca del modo en que se configuró y consolidó, durante y después del conflicto en Crimea

Egipto, conquista y caída del Imperio fatimí
En la primera sesión de esta conferencia veremos los orígenes del Imperio fatimí, la forma en que se consolidaron y el tipo de gobierno que administraron en Egipto con su filosofía de gobierno isma...

Egipto en el siglo IX: periodo abasida y tulúnida
En esta conferencia hablaremos de la historia de Egipto durante la época en que fue administrado por el califato abasida, hacia el siglo IX de nuestra era. Veremos los detalles de esta administraci...

Año Nuevo chino: la energía del conejo de agua
En la primera parte de la conferencia hablaremos de las generalidades del horóscopo chino y de las particularidades del año del conejo de agua, tanto para el mundo como para cada signo.

Las mujeres en el arte moderno
Durante esta conferencia estudiaremos el trabajo de diferentes artistas durante la modernidad.

Mujeres asesinas
Partiremos de algunos análisis criminológicos de la maldad femenina y cómo sus motivaciones y detonantes podrían funcionar de forma diferente a las de los hombres.

El arte durante la Revolución Francesa
En esta conferencia viviremos tres de las múltiples formas en las cuales se declinó el arte pictórico durante la Revolución Francesa y durante la afirmación del primer imperio napoleónico.

Houston, un asteroide viene a la Tierra
En esta conferencia conoceremos qué fue la Misión DART de la NASA, así como el por qué de su creación fue impactar y desviar con un artefacto explosivo al asteroide Dimorphos. Todo esto, ocurrido e...

Los Zigurats y su culto en Mesopotamia
La idea de templo que tenían los mesopotámicos, los cultos que se llevaban a cabo en la veneración de sus dioses y las leyendas en torno a algunos de los más interesantes.

El Imperio Romano, del poder a la sangre
Iremos al encuentro del Imperio Romano para comprender la vida de su pueblo y sus emperadores. Descubriremos los fascinantes años de Augusto, nos dejaremos sorprender por la personalidad de emperad...

Los falsos en el arte
En esta conferencia viviremos la experiencia social del arte en toda su complejidad. Nuestra fascinación por las obras más importantes de la Historia, desde el Renacimiento hasta nuestros días, se ...

Europa y el Siglo de las Luces
En este curso haremos una introducción al Siglo de las Luces y los acontecimientos que desembocaron en la Revolución Francesa.

Europa en la revolución industrial
Haremos un recorrido por los momentos más importantes del siglo XIX, hasta 1871. Iremos al encuentro de la Europa en reconstrucción, tras la caída de Napoleón, viviremos la intensidad de las revolu...

Europa en el siglo XIX: culturas, religiones y arte
Haremos un recorrido por los fascinantes cambios sociales y culturales que vivió Europa durante el siglo XIX, haciendo un énfasis particular en la descristianización del continente.

En busca de lo divino
Reflexionaremos sobre las religiones, qué son, desde cuándo existen y por qué existen.

Rusia, la agonía del zarismo
En este recorrido entenderemos la Rusia del siglo XIX, aquel gigante que logró dominar 1/8 del planeta.

Religiones de Roma
Nos embarcaremos en una exploración de los ritos, creencias y vitalidad de las religiones de Roma.

París, ciudad cultural, rebelde e insólita
Este ciclo de conferencias se propone descubrir la esencia misma de la ciudad luz, su historia, hechos insólitos, leyendas, artistas y rebeldías.

Egipto y la llegada del islam
En esta conferencia hablaremos de los primeros tres siglos bajo el control islámico de Egipto, cuando fue administrado por el Rashidún, el imperio Omeya y el Abasida.

Las mil caras de Buda
La conferencia comenzará por el principio, es decir por la historia de Siddhartha Gautama y cómo se convirtió en el primero en alcanzar la iluminación. Después comenzaremos a recorrer el camino de ...

Roma, gloria y tragedia de la República
Viajaremos a través de 5 distintos periodos en la historia de Roma, entendiendo las instituciones y los personajes que le dieron sus horas de gloria a la República y que, a su vez, causaron su pérd...

Alimentos y especias camino de encuentro de Oriente y Occidente
A través de ella, mostraremos el origen de los productos culinarios y aclararemos cuál es el aporte de los diferentes continentes a la cocina mundial.

Hilma af Klint y el arte abstracto en el siglo XX
En un primer momento, en esta conferencia daremos una mirada a la creación abstracta, buscando entender el contexto socio-cultural en el que emerge esta forma particular de hacer arte.

La cena de thanksgiving: Gastronomía y bebidas
En esta conferencia estudiaremos las recetas tradicionales en torno al thanksgiving, adentrándonos en la historia del pavo, el pumpink pie, los arándanos y las bebidas asociadas a esta temporada

El misterio de Edgar Allan Poe
En esta charla visitaremos su casa de infancia y también la de su muerte; recordaremos los destellos de su vida feliz y las noches más aciagas de su difícil existencia

Egipto durante el Imperio Romano y Bizantino
En esta conferencia haremos un recuento general de lo que fue la vida en Egipto a la sombra del imperio romano, entre el 31 aEC al 638EC.

Historia de las sufragistas
En esta conferencia estudiaremos los motivos políticos y sociales que llevaron a que las mujeres levantaran su voz en el siglo XIX y lograran entrar a la vida política del mundo.

La Rusia de Pedro y Catalina la Grande
Nos dejaremos seducir por el surgimiento de una gran potencia, empezando por los éxitos y derrotas del zar más importante de todos los tiempos, aquel que se hizo llamar, por primera vez, el emperad...

EL PARTENÓN: Cuando la filosofía se hizo piedra
En esta conferencia conoceremos la historia, las leyendas, los desafíos y fascinantes descubrimientos en torno al Templo Griego.

Entrevista a Margarita García Robayo
En esta entrevista analizaremos los distintos recursos literarios en La encomienda, última novela de la autora colombiana Margarita García Robayo, para comprender su relevancia y continuidad en rel...

Entender el Medio Oriente (1800-1948): la estrategia detrás del territorio
Junto a Juan Camilo Vergara veremos el Medio Oriente, que se ha convertido para muchos en un sinónimo de violencia, destrucción y profundas convulsiones sociales. Pero esta actualidad apocalíptica ...

La historia del cine de terror
Nos acercaremos a los orígenes, la evolución, los subgéneros y las obras más representativas del cine de terror para ahondar en este género que apela a lo espeluznante, lo atemorizante y lo macabro...

La Segunda Guerra Mundial: Historia, arte y música
En este panel abordaremos la Segunda Guerra Mundial desde tres aspectos: la historia, el arte y la música. Haremos un recorrido por el contexto político y social que llevó a Europa a una nueva atr...

La España Imperial
En este curso abordaremos la historia de los Austrias Mayores quienes gobernaron gran cantidad de territorios cultural y económicamente diferentes ,enfrentaron a sus rivales , intentaron evitar la ...

Gustave Klimt y el beso más famoso del art nouveau
Viviremos entonces la experiencia íntima y a la vez universal que se manifiestan El beso, las características simbólicas del cuadro.

Conversando sobre la Capilla de los reyes magos
En esta charla, nos adentraremos aún más en la historia y el contexto de la Capilla de los reyes magos, respondiendo a sus preguntas para que surga una conversación sobre este tema.

LA HUACA DE LA LUNA: El Centro de la cultura y la religión Moche
Haremos un recorrido por la historia y la religión de los Moches, adentrándonos en el templo de la Huaca de la Luna y sus rincones míticos y coloridos.

El Imperio Otomano, el nacimiento de la Turquía moderna
Entenderemos los mecanismos que llevaron a la aparición de nuevas fuerzas políticas en el Imperio, para entender cómo surgió de sus cenizas la República de Turquía, que enterraría el pasado otomano...

La reina Isabel, 7 décadas en el poder
En esta conferencia haremos un recorrido por la vida y trayectoria en el poder de la reina Isabel, adentrándonos en la historia de la monarquía inglesa, sus escándolos y su vida política.

Entrevista a Carlos Granés
Carlos Granés, autor de "Delirio americano",nos ayudará a comprender la forma como el arte y la creación artística ha sido un instrumento de poder aprovechado por gobernantes para legitimar identid...

Venecia, una serenísima historia
Nos dejaremos llevar por la aventura veneciana, iniciando nuestro recorrido desde el Imperio Romano hasta el empoderamiento de la ciudad.

La Reforma católica
La Reforma católica no nació solamente para combatir la herejía sino que nació de una necesidad intensa surgida del seno mismo de la Iglesia en especialmente respaldada desde España e Italia.

La Europa Barroca, hacia el dominio de Luis XIV.
Asistiremos al surgimiento de una dinastía, los Borbones, que consolidaron el absolutismo francés y convirtieron su reino en la principal potencia de Europa.

La Capilla de los Reyes Magos
Detrás de los retratos de los reyes magos, identificaremos los rostros de los personajes que habían asistido al concilio veinte años atrás consolidando el poder de convocatoria de los Medici y r...

Tips para viajar a la Alhambra
En este conversatorio, Luis Carlos Barragán, nos hablará de su experiencia como viajero y experto en la Alhambra.

Sala de emergencias medieval: cómo eran los hospitales en el mundo islámico
En esta conferencia conoceremos la historia de los hospitales de Medio Oriente.

Sunitas y Chiitas: claves para entender su historia
En esta conferencia vamos a conocer el antiguo drama que dividió a la comunidad islámica.

Praga, una dama milenaria
Veremos la ciudad a través de 5 periodos, para entender los momentos más importantes que marcaron a la ciudad.

Historia de la Meca
Un recorrido por la historia y las leyendas en torno al único templo del mundo musulmán; a los cambios que ha enfrentado en el tiempo y a las disputas y controversias que giran a su alrededor en la...

Un viaje por la Alhambra
Dominando la ciudad de Granada y rodeada de leyendas, la Alhambra, uno de los monumentos más visitados en España...

El Imperio Otomano, ¿el hombre enfermo de Europa?
En este curso entenderemos el inmenso desafío que representó la invasión de Napoleón a Egipto en 1798.

Entrevista a Vanessa Rosales
Hablaremos de un feminismo incluyente, pedagógico, y sobre todo de una autora que sin lugar a dudas ya es referencia del ensayo colombiano.

El surgimiento de Europa: Renacimiento y Humanismo
Nos dejaremos seducir por el que es, probablemente, el período de mayor creación y violencia que Europa haya vivido hasta el siglo XX.

La mujer en China
Junto a Lina Luna vamos a explorar los trasfondos, implicaciones y transformaciones del rol de la mujer en China. En el transcurso de cuatro sesiones exploraremos los trasfondos taoístas y confucia...

El Ciudadano Welles: el ascenso y caída de un genio
El cine influyente e innovador de Orson Welles fue imaginativo, ambicioso y técnicamente arriesgado.

El almuerzo en la hierba
En esta conferencia viviremos la experiencia transformadora de la singular obra de Manet y examinaremos con detalle cada uno de los aspectos que la conforman.

Santa Sofía, la Joya de Bizancio
La construcción de Santa Sophía consolidó el poderío del Emperador Justiniano y sacralizó la imagen de Constantinopla como capital Imperial. Junto a María José Mora viviremos las intrigas y luchas ...

Mesopotamia, la tierra entre dos ríos
Llamada la cuna de la civilización, fue aquí donde se inventaron las calles, la rueda, los imperios, la escritura, la corrupción política, las tareas de escuela, las quejas de servicio al cliente, ...

Entrevista a Piedad Bonnett
Conversaremos con Piedad Bonnett sobre su novela, pero también sobre la forma como leyó en las relaciones maritales de una generación, que son las relaciones tóxicas que ahora miles de jóvenes se e...

Rusia, el nacimiento de una civilización
Iremos al encuentro de la cultura rusa entendiéndola en toda su complejidad, desde la fundación del primer Estado ruso hasta la época de Iván el Terrible.

Recorrido virtual por la galería Uffizi
Nos acercaremos a recorrer virtualmente y en orden cronológico el museo que acoge la mejor colección de arte florentino o de otras repúblicas italianas, del fenómeno conocido, recién a partir del s...

Tipografías, mucho más que letras
Iniciaremos nuestro recorrido desde el entendimiento del culto hacia las tipografías y a reconocer las fuentes que usamos en nuestra cotidianidad, Verdana, Helvética, Gil Sans, estas ya no serán pa...

El final de la Edad Media, entre la peste y lo macabro
Entenderemos qué era Europa en el siglo XV, estudiando su potente cultura, viviendo sus angustias religiosas y explorando el mundo en sus carabelas. Nos dejaremos llevar por el nacimiento de la Eur...

La libertad guiando al pueblo, paradigma de la revolución
En esta conferencia viviremos la experiencia revolucionaria en la obra más famosa de Delacroix.

Isabel II de Borbón, escándalo, revoluciones y exilio
En esta conferencia estudiaremos a la reina más importante de la historia de España, desde su minoridad con guerras civiles hasta la revolución que la condenó al exilio.

Margaret Thatcher, la dama de hierro
En esta conferencia nos adentraremos en la trayectoria política y personal de una de las líderes mundiales de la década del 80. Abordaremos también los aspectos de su polémica acción de gobierno.

San Petersburgo, la joya del Imperio Ruso
En menos de diez años, el zar hizo surgir de un pantano una ciudad destinada a superar a todas las otras capitales europeas. Ese sería el faro del Imperio, su joya más preciada y su ventana hacia e...

Europa después de Napoleón
Cuando las tropas de Napoleón Bonaparte, enterradas en el fango de la batalla de Waterloo, entendieron que el Imperio estaba perdido, nunca imaginaron lo que sucedería en las 3 décadas siguientes.

Un recorrido por la gastronomía francesa
La cocina francesa goza de una reputación mundial, sustento teórico y práctico del arte culinario moderno occidental. Partiendo de la definición de gastronomía de Brillat Savarin, vamos hacer una a...

La Edad Media Clásica, del feudalismo a las cruzadas
Estudiaremos el nacimiento de la época feudal, entendiendo la manera cómo la tierra y sus pobladores crearon una cultura común.

El Imperio Otomano, el camino a Solimán el Magnífico
Iniciaremos nuestra travesía con la aparición de los pueblos turcos en las fronteras del mundo cristiano e islámico, para luego viajar al fatídico año de 1453, cuando Mehmet el Conquistador entró v...

Leer a los colombianos con Ricardo Silva
A lo largo de nuestra charla estaremos hablando con Ricardo sobre cómo en su obra novelística se ha desarrollado un "retrato de costumbres" que nos permite comprender la psicología colombiana no ú...

Las meninas: Una obra que trasciende a su autor
El arte tiene el poder de despertar emociones e invitarnos a la reflexión. Pocas obras tienen más trascendencia en la historia de la pintura occidental como Las Meninas de Velázquez.

Giotto: el padre de la pintura moderna
Comenzaremos haciendo una referencia al contexto bajo el cual es descubierto Giotto y a las circunstancias particulares que se viven en la península itálica

Conferencia: Historia de la brujería, la invención de un crimen
Nos embarcaremos en un viaje al pasado donde las brujas fueron el ejemplo mismo de la locura humana y la fuente de miedos ancestrales, cuando familiares, vecinos y conciudadanos se sumergieron en l...

La historia de la música disco
Nos acercaremos a los orígenes de la música Disco, sus raíces, su evolución, sus influencias, su auge y su decadencia, así como a los artistas y a sus temas más representativos.

Tolstói, la vida de un genio
Haremos un recorrido por la vida de León Tolstoi, entendiendo cómo sus grandes preguntas y angustias personales, marcaron cada etapa de su obra literaria.

Leer el presente con Juan Gabriel Vásquez
A lo largo de nuestra charla hablaremos con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez sobre la relación que existe entre sus esfuerzos por entender su país, Colombia.

Caravaggio y la Redención
Nos acercaremos a la vida de uno de los artistas más prodigiosos de todos los tiempos: Michelangelo da Merisi da Caravaggio.

Grandes escritores de la literatura norteamericana
En este curso recorreremos el entramado de estas fascinantes vidas y obras de tres genios de la escritura, cuyos espíritus aun resplandece en sus letras.

Mujeres en la URSS
Haremos un recorrido por los cambios que vivieron las mujeres en la sociedad rusa, desde el final del zarismo hasta la caída de la Unión Soviética.

Viena, la corona del Danubio
Recorreremos la vida de Viena a través de los momentos más importantes de su historia. Entenderemos, primero, el ascenso de Viena como gran ciudad de Europa Central. Luego, la veremos convertirse e...

La historia de la seda y la porcelana
En este curso veremos no sólo la historia y las particularidades de la seda y la porcelana chinas, sino que además aprenderemos sobre los diferentes diseños, técnicas y simbolismos que las han acom...

Julio César: carisma, genialidad y tragedia
En este curso sobre la vida de Julio César, iniciaremos el trayecto entendiendo la ambición de un joven aristócrata en pleno ascenso del Imperio Romano. Esto nos permitirá entender cómo forjó una v...

Historia de Estambul, un viaje por tres grandes imperios
Viajaremos por entre las colinas y los mares de la ciudad de Constantinopla, descubriendo la historia de uno de los lugares más apasionantes del planeta. Entenderemos la importancia de sus monument...

Edad Media: Roma, los germanos y el cristianismo hasta el año mil
En este curso estudiaremos la Alta Edad Media (años 410 a 1000), donde entenderemos cómo fue el colapso de la civilización romana. Encontraremos las razones por las que Carlo Magno forjó el contine...

Atila rey de los hunos
Nos interesaremos por el origen de los hunos y la manera como forjaron un imperio que se extendería, desde los montes Urales, hasta las puertas de Italia. Nos preguntaremos cómo vivían aquellos hun...

Psicoanálisis del Arte: Da Vinci, Miguel Ángel y Goethe desde la perspectiva de Sigmund Freud
Junto a Agustina Lezcano charlaremos sobre los diversos ensayos referidos al arte realizados por Sigmund Freud han sido recopilados en la obra Psicoanálisis del Arte.

Afganistán: El gran juego y la creación de su estado
Junto a Luis Carlos Barragán veremos el drama que afectó a Irán, China, La India, que definió la influencia rusa de Uzbekistán y los otros “stans” de Asia Central.

La fotografía en el siglo XIX: Una historia de la mirada
Junto a Hernán Rodríguez Vargas veremos que los orígenes mismos de la fotografía descansan muchos de los usos que actualmente hacemos de ella, así como lo que podríamos denominar como una «historia...

Babilonia, la madre de las ciudades
Junto a Juan Camilo Vergara revisaremos que ninguna ciudad en la tierra ha marcado el imaginario de tantas civilizaciones como la mítica Babilonia. Ninguna ciudad ha sido más envidiada y temida, ad...

La historia del Té
Junto a Lina Luna conversaremos sobre la bebida más tradicional e importante de la mayoría del continente asiático, el Té fascinó tanto al continente europeo que para 1800 un trabajador inglés podí...

De ida y vuelta con Cortázar en la autopista al sur
Junto a Alberto Bejarano visitaremos el cuento de Cortázar, autopista al sur, acompañada de su versión al cine de Godard.

Las Estancias de Rafael: entre lo Sagrado y lo Profano
Junto a Liliana Checa y Luis Villacorta recorreremos virtualmente las habitaciones que Rafael decora al fresco para el Papa Julio II, mientras, a pocos metros, Miguel Ángel Buonarroti trabaja en el...

La Francia de los Capetos (987-1328)
Junto a José Manuel Cerda hablaremos sobre unas de las épocas más decisivas y gloriosas de la historia de Francia fue cuando esa nación europea estuvo bajo la monarquía de la dinastía Capeta, que g...

¿Qué es el otro?
Junto a Juan Camilo Vergara, André Didyme-Dôme, Liliana Checha y Hernán Rodríguez Vargas conversaremos ¿Quién soy? ¿Quién es el otro? son las dos preguntas que el ser humano se ha hecho desde el in...

Los indoeuropeos: La formación del lenguaje
Junto a María José Mora nos llevará a descubrir los orígenes de los llamados pueblos Arios y la fundamental influencia que tuvieron en el posterior desarrollo de los pueblos europeos y en Asia cent...

Juana, la loca
Junto a Laura Bernal conoceremos la política matrimonial de los padres de Juana, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la unen a una de las dinastías más poderosas de Europa en el siglo XVI: la ...

Entender la geopolítica del conflicto de Ucrania
Junto a Juan Camilo Vergara y Pierre Gerstlé hablaremos que en la noche del 23 al 24 de febrero las tropas rusas recibieron la orden de llevar a cabo una “operación militar especial” contra el esta...

Los demonios de Dostoievski
Junto a Juan Camilo Vergara y Miguel Mendoza Luna hablaremos de Fiódor Dostoievski que ha sido uno de los más grandes escritores de la humanidad. Sus poderosas historias y sus complejos personajes ...

Lilith y Eva: Una mirada a las primeras mujeres de la historia
Junto a Luis Carlos Barragán y María José Mora nos llevará a descubrir y mirar frente a frente a las dos primeras mujeres de la Biblia y la mitología judeocristiana; sus roles aparentemente opuesto...

Mujer: Lucha y empoderamiento
Junto a Lina Luna conversaremos en torno a la sangre menstrual y al útero se han construido una serie de prejuicios que nos han llevado incluso a rechazar profundamente nuestro ciclo biológico fund...

Pedro Almodóvar: El emperador de la movida
Junto a André Didyme-Dôme conversaremos que después del final del régimen franquista, una nueva ola de directores españoles arremetió contra la estética y los intereses del pasado y realizaron unas...

Literatura y danza
Junto a Alberto Bejarano tendremos una conexión musical entre literatura y danza, recordando las búsquedas estéticas de Isadora Duncan a Pina Bausch y sus reflexiones sobre la poesía y la vida como...

La OTAN en Ucrania y los países de Europa Oriental
Junto a Andrés Gaitán Rodríguez invita a sus asistentes a analizar y discutir acerca de puntos fundamentales en la historia de la OTAN y lo que fue en el pasado su relación con el Pacto de Varsovia.

Rusia y Ucrania: más allá de la mirada occidental
Junto a Juan Camilo Vergara hablaremos de Ucrania considerada por los rusos como la cuna de su cultura. Pero más allá de las consideraciones históricas, Ucrania es el punto neurálgico de la defensa...

Hablemos del Guernica de Picasso
Junto a Hernán Rodríguez Vargas hablaremos de ¿Quién hizo Guernica? Es indiscutible que se trata de una de las pinturas más importantes del siglo XX y una de las más importantes de Pablo Picasso.

El Románico: Textos, arte y arquitectura
Junto a Liliana Checa recorreremos los antecedentes que conducen al arte y la arquitectura románica. Desmitificaremos la idea que sostiene que la Edad Media es una Edad Oscura.

Todo sobre los premios Óscar
Junto a André Didyme-Dôme hablaremos que el 16 de mayo de 1929, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood entregó los primeros premios a los méritos cinematográficos obtenidos p...

París por siempre: arte, arquitectura y literatura de una ciudad universal
Junto a Juan Camilo Vergara, Agustina Lezcano, Miguel Mendoza y Lorena García-Cely hablaremos sobre ¿qué ha hecho que a lo largo de los últimos siglos la ciudad de París sea vista como un faro cult...

El cine según Kubrick
Junto a André Didyme-Dôme hablaremos de Stanley Kubrick que es un nombre que se ha convertido en material de leyenda al interior de la historia del cine. Su forma muy particular de comprender el mu...

Historia de los judíos Ashkenazi
Junto a Luis Carlos Barragán conversaremos sobre el misterio, del admirable pueblo Ashkenazi que ha sobrevivido a siglos de persecuciones, protegiendo su cultura y su lenguaje, pero también ha fruc...

Literatura y cine
Junto a Alberto Bejarano nos propone un diálogo entre cine y literatura, siguiendo los pasos de los orígenes del cine y su autonomía frente al teatro y la literatura. Nos acercamos a miradas de las...

La historia de Estambul
Junto a Juan Camilo Vergara conversaremos que el 29 de mayo de 1453, los ejércitos de Mehmet el Conquistador se presentó ante las puertas gloriosas de Constantinopla, el mundo cristiano vio apagars...

Gengis Khan y las conquistas mongolas
Junto a Juan Camilo Vergara conversaremos sobre los grandes Estados que nacieron de las cenizas de la Antigüedad, vieron surgir de la nada en el siglo XIII, unos jinetes de la estepa que derribaron...

Ritual de Año Nuevo Chino
Junto a Lina Luna conversaremos que el primero de febrero del 2022, comienza, según el calendario lunar y la tradición china, el año del tigre de agua. Es el tercero del ciclo de 12 años que comenz...

La Monarquía en Inglaterra
Junto a José Manuel Cerda revisaremos que en junio de 1953 fue coronado por última vez un monarca británico en una ceremonia que paralizó al mundo entero y llena de simbolismo milenario y que proba...

Un mundo de utopías: Miradas desde la historia, el arte y la literatura
Junto a Juan Camilo Vergara, Hernán Rodríguez Vargas y Miguel Mendoza Luna conversaremos sobre las utopías han sido promesas globalizantes que han llevado a nuestras sociedades a soñar con mundos i...

Leonardo da Vinci: Una creatividad sin límites
Junto a Liliana Checa aprenderemos a conocer la personalidad de una de las mentes más brillantes de todos los tiempos. Leonardo da Vinci es un hijo ilegítimo a quien la vida le niega ciertas oportu...

La nueva ola francesa: Cine y libertad
Junto a André Didyme-Dôme conversaremos sobre la revitalización del cine francés a finales de los años 50 fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes críticos que pertenecían a la influyente revista...

Reinas, princesas y cortesanas
Junto a Laura Bernal conoceremos el poder de las mujeres en la Europa Moderna: luchas por el poder, alianzas, enfrentamientos e intrigas de palacio.

Buenos Aires: la ciudad, sus escritores, sus artistas
Junto a Agustina Lezcano desentrañaremos la ciudad de Buenos Aires que es un lugar enigmático, plagado de historias personales que le dan sentido a sus barrios y a sus paisajes. En este curso los i...

La superpotencia americana: 1920-2001
Junto a Pierre Gerstlé hablaremos del siglo XX que es por definición un siglo americano. ¿Cómo logró Estados Unidos dominar la esfera global? ¿Cómo se expresa esta superpotencia? ¿Qué fallas encon...

Sherlock Holmes
Junto a Miguel Mendoza Luna dialogaremos que no existe un personaje literario más fascinante que el detective. Su mente privilegiada, su método para resolver misterios, su superioridad a todo nivel...

Tarde de música rusa con Juan Camilo Vergara
Junto a Juan Camilo Vergara estaremos en este nuevo espacio en vivo, para compartir una tarde descomplicada, alegre, espontánea, donde Juan Camilo nos lleve por los grandes ejemplos de la música po...

Historia antigua y cultural de China
Junto a Lina Luna vamos a hablar de China, es decir, de una civilización de más de 4000 años, y de las pocas, tal vez la única de las civilizaciones antiguas, cuyos fundamentos y cultura permanecen...

El Siglo XX desde una mirada poética y filosófica
Junto a Agustina Lezcano estudiaremos "El siglo" que es un poema compuesto por el escritor ruso Ossip Mandelstam (1891-1938) en pleno siglo XX y que el filósofo Alian Badiou (1937) retoma para estu...

Tolstoi: un sabio, una tormenta
Junto a Alberto Bejarano nos propone estudiar la vida y la obra del gran escritor ruso León Tolstoi, autor de épicas novelas legendarias, como La guerra y la paz y Ana Karenina, y un pensador sobre...

El lado oscuro de Hollywood: La historia secreta del cine
Junto a André Didyme-Dôme y Miguel Mendoza Luna conversaremos sobre las grandes películas, afamados directores, divos y divas, millones de dólares, glamour y alfombras rojas son solo la parte encan...

La historia del Rock
Junto a André Didyme-Dôme estudiaremos la música de los descendientes de los africanos, forzados a trabajar como esclavos en Norteamérica, se fusiona con la música de los granjeros pobres de los Es...

Jacques Louis David y la Revolución
Junto a Hernán Rodríguez Vargas desentrañaremos la vida de Jacques-Louis David estuvo marcada por los grandes cambios vividos desde la convocatoria de los Estados generales en 1789 a la conformació...

Praga, una joya barroca
Junto a Juan Camilo Vergara conversaremos que desde las alturas soberanas del castillo, la ciudad de Praga se ofrece orgullosa como una de las principales joyas de la arquitectura mundial. Las más ...

Los orígenes de Rusia
Junto a Juan Camilo Vergara hablaremos de Rusia, país de horizontes rutilantes, de estepas indómitas, ha marcado la historia de la humanidad. La vertiginosa inmensidad de su territorio ha sido suje...

Un día en la vida de: Un campesino medieval
Junto a Juan Camilo Vergara dialogaremos, ¿cómo hubiera sido un día en la vida de un campesino en la Edad Media? Imaginemos levantarnos de repente y sentir que nuestro mundo ha hecho un salto de mi...

La Reforma protestante
Junto a Juan Camilo Vergara hablaremos sobre la Reforma protestante que fue una serie de eventos dramáticos que cambiaron para siempre la historia de Occidente. A menudo vista como un simple enfren...

Las Cruzadas
Junto a José Manuel Cerda revisaremos que desde el Renacimiento hasta nuestros días, pocos temas han resultado tan atractivos como el de las Cruzadas, llenas de mitos y leyendas alejadas de la real...

Conociendo a Rousseau: Sus últimos años de vida
Junto a Felipe Chavarriaga Bohórquez conversaremos que en 1762 se publican en Ginebra y París por primera vez las obras más célebres del filósofo suizo Jean- Jacques Rousseau: Emilio o de la Educac...

Historia de los judíos de Sefarad
Junto a Luis Carlos Barragán abordaremos la comunidad judía, aunque una minoría durante toda la historia ha sido protagonista de una historia única: una epopeya que ha durado milenios, en la que se...

El extraño mundo de Tim Burton
Junto a André Didyme - Dôme conversaremos de Tim Burton que es uno de los más grandes visionarios del cine contemporáneo. Es un autor con un estilo y un universo propio, inspirado en el expresionis...

Arte y espionaje, el caso de Sir Anthony Blunt
Junto a Hernán Rodríguez Vargas charlaremos sobre una las lecciones más importantes de Sir. Anthony Blunt, estuvo siempre fuera de sus libros y de sus clases magistrales sobre la historia de la pin...

ZWEIG: Viejos y nuevos mundos
Junto a Alberto Bejarano lo acompañaremos por las biografías, novelas y ensayos de Stefan Zweig son un retrato deslumbrante de la cultura occidental de la primera mitad del siglo XX. Leerlo hoy en ...

Miguel Ángel: un genio del arte
Junto a Liliana Checa aprenderemos a conocer paulatinamente la obra y la personalidad de uno de los genios más brillantes que ha producido la historia de la humanidad. Iremos recorriendo la vida, l...

Estados Unidos: la construcción de una potencia (1865-1920)
Junto a Pierre Gerstlé conversaremos sobre la guerra de secesión que permitió cerrar la unificación del sistema capitalista en los Estados Unidos. Sin embargo, la conquista del territorio no termin...

La China Contemporánea: Su apertura al mundo actual
Junto a Lina Luna conversaremos sobre la coyuntura de la pandemia que ha acelerado algunas dinámicas que se estaban presentando en el sistema internacional. La disminución de la fuerza de influenci...

Madrid: una ciudad, un escritor, un artista
Junto a Agustina Lezcano hablaremos si las ciudades son lugares, pero también historias, en este curso propone visitar la ciudad de Madrid a través de dos de sus artistas más importantes; el escrit...

Mujeres y política: Luchas y liderazgos
Junto a Laura Bernal conoceremos las mujeres de diferentes épocas, de distinto ámbito y condición que participaron de la vida política con suerte diversa. Mujeres únicas con vidas sorprendentes.

Historia de los griegos
Junto a María José Mora nos llevará a los pilares de la Civilización Occidental, a través de los hitos más fascinantes de su Historia.

Máquinas de la Antigüedad
Junto a Juan Camilo Vergara charlaremos de la Antigüedad que fue una edad de personajes geniales que moldearon un mundo en el que la realidad y el mito se declaraban constantemente. Tanto los grieg...

Venecia y su Edad Dorada
Junto a Juan Camilo Vergara hablaremos que alguna vez el poeta Rilke dijo: “Venecia es una cuestión de fe”. No se equivocaba, pues no solo el improbable destino de sus islas improductivas la llevar...

Olores de la Antigüedad
Junto a Juan Camilo Vergara conversaremos ¿A qué olía la Antigüedad? La noción que tenemos de los aromas que nos rodean son construcciones sociales que definen parte de lo que somos como civilizaci...

Historia de los nómadas
Junto a Julián López de Mesa revisaremos el nomadismo que es generalmente visto como un estadio de desarrollo social primitivo que antecede al sedentarismo y a los Estados modernos. Sin embargo, lo...

Arte y arquitectura del mundo islámico
Junto a Luis Carlos Barragán hablaremos de la civilización islámica que ha sido una de las más ricas en capital cultural y artístico: sus más de mil cuatrocientos años de historia nos han dejado un...

Dominar y ser dominado en la Edad Media
Junto a Juan Camilo Vergara charlaremos sobre la Edad Media que fue un período de gestos y símbolos que determinaban la posición de cada cual en la sociedad. En aquel mundo jerarquizado, la asisten...

El nacimiento del Islam, la aparición de un profeta
Junto a Juan Camilo Vergara hablaremos del el Islam, religión y civilización que surgió de las solitarias dunas de Arabia para expandirse desde el sur de Francia hasta las fronteras de la China. ¿C...

Antón Chéjov, vida y obra
Junto a Juan Camilo Vergara entrañaremos a Antón Chéjov, más conocido como el autor de las verdades silenciosas, es probablemente el más atípico de los escritores rusos. Sus cuentos cortos nos abre...

La ciudad de Dostoievsky
Junto a Juan Camilo Vergara conoceremos que desde la fundación de San Petersburgo, la ciudad fue la fuente de una infinidad de historias fantásticas. Para lograr su construcción, el zar Pedro el Gr...

Dubái, el milagro del Medio Oriente
Junto a Juan Camilo Vergara conversaremos de la Península arábiga que ha sido siempre uno de los grandes cruces de caminos entre África, Europa y Asia. Espacio codiciado por su ubicación estratégic...

El Imperio Bizantino, emperadores, palacios y ceremonias
Junto a Juan Camilo Vergara imaginaremos si tuvieras la oportunidad de transitar por las calles de Constantinopla, ver los palacios de los grandes emperadores de entonces, presenciar una parada del...

Los dorados años 20 en América
Junto a Alberto Bejarano hablaremos de los viajes literarios a las ilusiones, sueños y deseos más o menos alcanzados y perdidos por los norteamericanos y europeos que se acercaban a América y a New...

Existencialismo: De Beauvoir, Sartre y Camus
Junto a Alberto Bejarano filósofo Ph.D, lo acompañaremos en un recorrido por los diálogos y disputas entre tres grandes intelectuales y novelistas franceses: Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y ...

La historia de los Mongoles
Junto a Luis Carlos Barragán conoceremos a Genghis Khan, quien fundó uno de los imperios más grandes de la historia. La catastrófica expansión territorial se culminó a fuerza de espada, produciendo...

La gran historia de la India: De la Antigüedad al siglo X
Junto a Luis Carlos Barragán conoceremos la India no es solo un país, es un subcontinente. La historia de la India refleja, asimismo, una complejidad extraordinaria, porque muestra una gran diversi...

Star Wars: La ópera espacial por excelencia
Junto a Paula Bateman hablaremos de cómo el contexto de la época sirvió para lanzar al estrellato esta franquicia. Estudiaremos su desarrollo narrativo transmedia y el universo concebido por George...

La Rusia Soviética
Junto a Juan Camilo Vergara veremos 5 momentos fundamentales de la historia rusa, que nos ayudarán a entender lo que sucede hoy en día en Europa del Este y Medio Oriente.

Las Revoluciones Tecnológicas
Junto a Julián López de Mesa resaltáremos cuatro hitos, cuatro revoluciones, de rápida y determinante transformación tecnológica que cambiaron y cambiarán el paradigma humano, y que incidieron e in...

Literaturas Cubanas
Junto a Alberto Bejarano viviremos un momento de poesía, novela, cuento y son cubano de la mano de José Martí, Lezama Lima, Carpentier, Virgilio Piñera y Padura. Nos adentraremos en un diálogo con...

Los desbarrancaderos de Fernando Vallejo
Junto a Alberto Bejarano entraremos en contacto con la obra controvertida de Fernando Vallejo. Nos detendremos en sus relaciones con el cine, en el destierro voluntario en México y en su retorno a ...

Chaplin, el rey de la comedia
Junto a André Didyme - Dôme abordaremos el medio siglo de carrera artística de Charles Chaplin; ahondaremos en los mitos que existen alrededor de su figura y pasaremos por los momentos más difícile...

La Rusia contemporánea
Junto a Juan Camilo Vergara Veremos cómo funciona el sistema de la Rusia actual, cuál es su visión del mundo y cuál ha sido su estrategia para volver a convertirse en una potencia mundial.

Kafka: literatura del fin del mundo
Junto a el filósofo Ph.D. Alberto Bejarano, seguiremos las sendas creativas y existenciales de Franz Kafka durante el año 1918. Nos sumergiremos en su escritura y en sus madrigueras para rastrear s...

Memento Mori
Junto a Santiago Avilés Lee reconoceremos los temores, la ansiedad, la tristeza y otras emociones e ideas que surgen en torno al hecho de que estamos enfrentándonos a la muerte, incluso considerand...

Literatura y distopías
Junto a Alberto Bejarano haremos un recorrido por novelas destacadas sobre mundos alternativos, en crisis, en mutación, que nos hacen pensar de qué forma un pequeño cambio en la historia modificarí...

Quino, el ingenio de la línea
Junto a André Didyme-Dôme nos acercaremos a la vida, obra y al estilo particular de Quino y a su lugar privilegiado como autor en la historia del cómic.

Revolución Rusa
Junto a Juan Camilo Vergara entenderémos aquellos hechos que cambiarían para siempre la faz de la tierra, y las razones que llevaron al asesinato de tantos millones de personas para defender los id...

Literatura & masoquismo
Junto a Alberto Bejarano viviéremos un diálogo sobre literatura y masoquismo como una experiencia distinta sobre las fuentes del placer y otras formas de concebir las relaciones humanas, desprovist...

Curso: Historia de la Brujería: La invención de un crimen
Junto a Juan Camilo Vergara embarcaremos en un viaje al pasado donde las brujas fueron el ejemplo mismo de la locura humana y la fuente de miedos ancestrales, cuando familiares, vecinos y conciudad...

La Gran Peste y el colapso medieval
Junto a Juan Camilo Vergara identificaremos cuáles fueron esos factores que agravaron la llegada de la Gran Peste, entendiendo cómo la demografía, economía y ecología del siglo XIV fueron elementos...

Independencias y dependencias en las Américas
Junto a Pierre Gerstlé veremos cómo han sido las dependencias de los espacios americanos en estos 500 años, abarcándolas dentro y fuera del continente. Nos adentraremos en las transformaciones de e...

En busca de MARCEL PROUST
En nuestro curso, el filósofo Ph.D. Alberto Bejarano, explorará la literatura de la decadencia en la Francia de fines del siglo XIX, en torno a la vida y obra del escritor Marcel Proust y su gran p...

Las horas de VIRGINIA WOOLF
Junto a Alberto Bejarano nos acercaremos a la vida y obra de la escritora inglesa Virginia Woolf. Nos adentraremos en su literatura, en su experimentación con las formas literarias (en especial con...

La otra historia de Colombia
Junto a Julián López de Mesa exploraremos a Colombia, un país muy joven. Su breve historia ha estado marcada por turbulencias sociales y políticas, por una geografía difícil, un territorio aun inex...

CHINA, una aproximación a su historia
Junto a Julián López de Mesa veremos cómo en los últimos 30 años, hemos presenciado el ascenso vertiginoso de China como un actor central en el escenario mundial. Hoy, este país es una potencia glo...

Biografía de Jerusalén: Del imperio Bizantino al siglo XIX
Junto a Luis Carlos Barragán haremos un recorrido por la historia de esta misteriosa ciudad, por sus personajes emblemáticos, sus conflictos, y sus edificios. Buscaremos en la arqueología la compro...

España Islámica, desde el arte a la arquitectura
Junto a Luis Carlos Barragán viviremos cuando los musulmanes conquistaron la Península ibérica, la historia de España se partió en dos. Desde las influencias en el arte y la arquitectura hasta las ...

Historia del OCULTISMO: Magia, hermetismo y alquimia
Junto a Luis Carlos Barragán viviremos las "ciencias" de lo oculto que han acompañado a la humanidad desde sus inicios. La primera receta mágica ha quedado registrada en una tablilla de arcilla de ...

Biografía de Jerusalén: del rey David a Herodes
Junto a Luis Carlos Barragán exploraremos Jerusalén, llamada varias veces el centro del mundo, y varias religiones consideran que es aquí donde se reunirán todos, vivos y muertos, para presenciar e...

El imperio Bizantino: entre el Islam y las cruzadas
Junto a Juan Camilo Vergara. Bizancio fue el cerrojo cristiano de Europa, la gloriosa civilización que brilló de Oriente a Occidente, creando algunas de las joyas literarias, arquitectónicas y jurí...
Accede de manera ilimitada a todos nuestros contenidos
Obtén 3 DÍAS DE PRUEBA en el lugar donde la cultura cobra vida y te invita a descubrir un nuevo mundo