Contenido express
El autorretrato en el Barroco: Luces y sombras
**Este evento está incluido en las membresías premium y express.**
¿Ya tienes membresía?
¿Qué vivirás en este contenido express?
El autorretrato es una forma poderosa de comunicar el estado de ánimo del autor, sus vivencias más íntimas, sus miedos, sus temores. En el barroco, varios artistas lo utilizaron como una forma privilegiada de explorar la identidad y la emoción. Rembrandt Van Rijn, el artista con más autorretratos en la historia del arte occidental, plasmó en ellos su tránsito del éxito a la decadencia, dejando una autobiografía pictórica única en su honestidad. Caravaggio, por su parte, usó el autorretrato como una súplica silenciosa de redención.
Ante toda su violencia, el italiano solo sabe pedir perdón de una forma: pintando, y mientras su exilio forzoso se hace más doloroso, sus retratos también lo son, revelando la angustia de un hombre con todas las contradicciones del siglo XVII. Velázquez, en Las Meninas, hizo de su imagen una afirmación del arte como oficio digno, y al incluirse en la escena del poder, selló su lugar en la historia. Esta serie express explora cómo distintos artistas barrocos usaron el autorretrato para hablar del mundo… y de sí mismos, recordándonos que toda imagen del rostro es también una confesión del alma.
Panelista
¿Aún no tienes membresía?
Elige tu membresía
Conoce nuestras membresías y ahorra al pagar anticipado. Recuerda que tienes una PRUEBA GRATIS DE 3 DÍAS en la cual podrás acceder a todo el contenido.