PRUEBA GRATIS

 

Rembrandt: del éxito al olvido

    

** Este evento está incluido en las membresías.**
PRUEBA GRATIS

¿Ya tienes membresía?

Ingresa acá para ver el contenido

Uno de los artistas más formidables de todos los tiempos es Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669), un artista que vive en una Holanda convulsionada por luchas religiosas y, probablemente, aquel que mejor reflejó el alma a través de un manejo único del claroscuro, que le permite penetrar en el mundo interior de sus personajes. Originario de Leiden, de muy joven se traslada a Ámsterdam y nunca sale de Holanda. Y como otra de esas típicas contradicciones de su tiempo, es un artista que pasa súbitamente del éxito al olvido. De ser el pintor más popular de un país que desplaza a España como la primera potencia del mundo, su vida personal y su firmeza en ser fiel a sus propios principios pictóricos hacen que cada vez tenga menos encargos y pase los últimos años de su vida autorretrándose. Ningún artista en la historia de la pintura ha realizado tantos autorretratos como Rembrandt, ni siquiera Van Gogh. A través de estos, Rembrandt refleja lo que atraviesa su alma: el éxito, la satisfacción del reconocimiento, la tristeza por la muerte de sus seres queridos, la resignación de haber pasado de la riqueza a la miseria y la valentía con la que está preparado para enfrentar a la muerte. Porque a pesar de haberlo perdido todo, nadie le puede quitar el talento y el pincel.

Historia del Cine de Terror

¿Qué vivirás en esta conferencia?

En esta conferencia aprenderás acerca del proceso evolutivo de la pintura de Rembrandt y conocerás las circunstancias bajo las que pinta la pintura propia de un país en el que, al no haber una corte, sino una burguesía poderosa que viaja y conquista, surgen géneros nuevos, como el retrato colectivo, las escenas de interiores, los bodegones, las marinas y los paisajes y la pintura religiosa con una visión calvinista.

Sesión 1. Rembrandt, sus inicios y su éxito en la Ámsterdam del siglo XVII.
Sesión 2. Rembrandt y el olvido frente a su incapacidad de claudicar

Panelista

Liliana Checa

M.A. en Renacimiento

 

Educación

New York University

University of London

 

Temas

Historia

Arte

Historiadora de arte, Bachelor y Master of Arts de la New York University (NYU) y Master of Philosophy en Literatura Latinoamericana Contemporánea por el King’s College de la Universidad de Londres. Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la escuela de arte Corriente Alterna y en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Actualmente es profesora asociada de Historia del Arte y la Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima. Allí, con el arquitecto Luis Villacorta, está encargada de Proyecto Italia, un curso de tres semanas que se dicta en Italia y en el cual, tomando como sedes las ciudades de Florencia y Roma, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer y ver in situ algunos de los ejemplos más importantes del arte y la arquitectura de la Antigüedad, el Medioevo, el Renacimiento y el Barroco italiano. Tiene publicaciones en distintos fondos editoriales, revistas y diarios. En 2017, se publicó en Berlín su libro “El Quijote y la teatralidad” (Editorial Académica Española). Con la Editorial UPC, ha publicado artículos y tres libros: “Del ocaso al amanecer: una breve historia” (2007) con el arquitecto Luis Villacorta; “Peregrinación a las fuentes de la arquitectura: Italia 2015”, también junto a Villacorta, y “XXV Peruanos del Siglo XX” (2021), en coautoría. Su más reciente publicación con la UPC es “Bocadillos de arte: Alimentando el alma, la mente y los sentidos” (2021). Entre el 2020 y 2023 tuvo a su cargo el pódcast semanal “Colores en audio”, en el Comité de Lectura de Augusto Townsend, acerca de la historia del Renacimiento. Es colaboradora del Diario Gestión, en el que cada dos semanas publica un artículo relacionado a la actualidad artística en la contraportada. En reconocimiento a su labor formativa, ha recibido por parte de la UPC el Premio Docente Talento Oro, el Premio Docente Modelo Pedagógico y el Premio al Mejor Profesor (carreras de Arquitectura y de Comunicación y Publicidad).

También te puede interesar:

Explora más contenidos similares...

Arte