PRUEBA GRATIS
Curso

 

Historia de la ópera italiana

   

** Este evento está incluido en las membresías.**
PRUEBA GRATIS

¿Ya tienes membresía?

Ingresa acá para ver el contenido

El bel canto italiano condujo al público del siglo XIX a una valoración que privilegiaba a las voces de registros agudos. La fascinación por las sopranos desplazaba gradualmente el protagonismo que los castrati (hombres castrados en su infancia) habían logrado en épocas pasadas. Ese imaginario de una voz delicada, y a su vez imponente, se convertiría pronto en una de las grandes prioridades de compositores como Rossini, Bellini y Donizetti, pero la búsqueda de timbres más acordes con la realidad de los personajes llevó a otros como Verdi a reconsiderar ese canon estético. Este ciclo de conferencias recurre a diferentes momentos en la historia de la ópera italiana para dar cuenta de esos procesos de transformación.

Historia del Cine de Terror

¿Qué vivirás en este curso?

En la primera sesión abordaremos los antecedentes de la ópera italiana desde su nacimiento como género dramático-musical, examinando el papel de la Camerata Florentina y de la generación de Claudio Monteverdi y Francesca Caccini. En la segunda, analizaremos el lenguaje belcantista en las arias del Barbero de Sevilla (Rossini), de la famosa Norma (Bellini) o del Elíxir de amor (Donizetti). En la última, estudiaremos fragmentos operáticos de Giuseppe Verdi, cuya propuesta estética empujó la ópera a un realismo dramático que llegó a ser determinante para el desarrollo de este género musical y para el surgimiento de una nueva escuela en la transición hacia el siglo XX: el verismo italiano.

Panelista

Luis Gabriel Mesa

Doctor en Historia y Ciencias de la Música

 

Estudios

Universidad de Granada en España

Macalester College de Minnesota

Universidad de París IV

 

 

Temas

Música

Luis Gabriel Mesa Martínez es doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada en España. Como pianista y musicólogo, se formó además en Macalester College de Minnesota y en la Universidad de París IV. Desde hace diez años se ha desempeñado como docente de historia de la música en los programas de la Universidad Central, Corpas, Sergio Arboleda y Javeriana. En esta última, dirige desde 2015 la Maestría en Música y el énfasis específico de musicología para la Facultad de Artes.

¿Aún no tienes membresía?

Elige tu membresía

Conoce nuestras membresías y ahorra al pagar anticipado. Recuerda que tienes una PRUEBA GRATIS DE 3 DÍAS en la cual podrás acceder a todo el contenido.

Mensual

$49 USD / Mes

 

  • Más de 500 horas de cultura en español a tu alcance
  • Disfruta del contenido desde cualquier dispositivo móvil
  • Nuevo contenido cada mes
  • Acceso a cursos en vivo, en video y podcast.

 

MEMBRESÍA MENSUAL

Anual

$30 USD / Mes

Pago anticipado de $360 USD
Ahorra más de $220 USD

  • Clases desde 0.1 centavos de dólar
  • Más de 500 horas de cultura en español a tu alcance
  • Disfruta del contenido desde cualquier dispositivo móvil
  • Nuevo contenido cada mes
  • Acceso a cursos en vivo, en video y podcast
MEMBRESÍA ANUAL

También te puede interesar:

Explora más contenidos similares...

Música