Liliana Checa

Temas:
Historia
Liliana Checa
Historiadora de arte
Es bachelor y máster of Arts por la New York University (NYU) y máster of Philosophy por el King’s College de la University of London. Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la escuela de arte Corriente Alterna y en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) y, desde 1995, es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Tiene publicaciones con los fondos editoriales de la PUCP y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), y en distintas revistas y diarios. En 2017, se publicó en Berlín su libro El Quijote y la teatralidad (Editorial Académica Española), que analiza los episodios teatrales de la novela de Cervantes y propone que esta puede ser vista como una puesta en escena. Con Editorial UPC, ha editado artículos y dos libros: Del ocaso al amanecer: una breve historia (2007, con el filósofo y comunicador Sergio Dextre y el arquitecto Luis Villacorta) y Peregrinación a las fuentes de la arquitectura: Italia (2015), también con el arquitecto Villacorta. Esta última publicación ofrece el relato de un curso que dictan juntos: Proyecto Italia, que consiste en pasar un mes en Italia con alumnos de la Facultad de Arquitectura, enseñándoles in situ. Es coautora del libro XXV Peruanos del Siglo XX (2021) y junto al Fondo Editorial de la UPC publicó Bocadillos de Arte: Alimentando el alma, la mente y los sentidos (2021), publicación en la que cuatro académicas reflexionan acerca del arte y la arquitectura. Sumado a ello, en el Comité de Lectura de Augusto Townsend presenta, al lado del arquitecto Luis Villacorta, el podcast semanal Colores en Audio sobre la historia del Renacimiento. Dos veces al semestre en un espacio virtual creado por la Facultad de Arquitectura de la UPC, denominado Visitando Un Museo presenta, con el arquitecto Luis Villacorta, un recorrido virtual por diversos museos de Italia. Recientemente se unió al equipo de columnistas del Diario Gestión donde publica quincenalmente un artículo de actualidad cultural.