Ph.D en Historia Contemporánea
Hernán Rodríguez Vargas

Estudios
Università degli Studi di Salerno (Italia)
Temas
Doctor en Estudios Literarios, Lingüísticos e Históricos por la Università degli Studi di Salerno. Se licenció en Filosofía (2013) y en Letras (2014). Posteriormente obtuvo un máster en Historia (2016). Obtuvo su doctorado con una tesis en Historia Contemporánea, centrada en la relación entre guerras civiles, nacionalismos y cultura visual en la segunda mitad del siglo XIX. Entre 2020 y 2022, llevó a cabo estudios posdoctorales en el IISS de Nápoles. En 2023, fue investigador en el MIAS de Madrid. Actualmente es investigador en la Università degli Studi di Salerno y del Istituto per la Storia del Risorgimento di Roma. Es autor de los libros: Siete Mitos de la Independencia de la Nueva Granada (Bogotá, Editorial Javeriana, 2023) y El beso de Andrómaca. Ocho historias de amores y pasiones políticas (Madrid, La huerta grande, 2024).
Contenidos de Hernán Rodríguez-Vargas

Fotografía y erotismo: Entrevista a Pablo Montoya
¿Qué viviremos en esta conferencia? El siglo XIX fue una época de revelaciones y transgresiones, donde la fotografía emergió como un testigo de la modernidad. En esta conversación con Hernán Rodrí...

El indigenismo: Arte, ancestralidad y futurismo
¿Qué viviremos en esta conferencia? A lo largo de América Latina, los conceptos de indigenismo e indianismo se han desarrollado como influencias ricas pero problemáticas en la literatura, la músic...

La Revolución Industrial en 4 imágenes
Nuestro teléfono celular es hijo del teléfono por cable; la plataforma ‘X’ (antes llamada Twitter) es hija del telégrafo; nuestra pasión por la fotografía, hija del daguerrotipo; nuestra idea de es...
CONTENIDO EXPRESS

París y Florencia: Capitales del arte
¿Qué viviremos en esta conferencia? París y Florencia, dos ciudades que brillan como capitales del arte, fueron moldeadas no solo por la genialidad de sus artistas, sino también por el poder polít...

La historia de la muerte sacrificial en la política
Cuando el artista francés Jacques Louis David realizó una de sus pinturas más importantes, Marat Assassiné, inspirándose en obras como La Pietà de Miguel Ángel o la Deposizione de Caravaggio, era p...

La alegoría de la libertad en el arte
La representación de la libertad en el arte es, por excelencia, la representación de la libertad política. En el siglo XIX su función – sobre todo en los momentos en los que se identificó con la Re...

Reyes que perdieron la cabeza: una cuestión de legitimidad
Una mañana fría, la del 21 enero de 1793, el monarca absoluto, Luis XVI, el mismo que gobernaba por derecho divino, perdió, como un hombre cualquiera, la cabeza bajo el filo desnudo de la guillotin...

La invención de las celebridades: de Napoleón a Taylor Swift
En el mundo contemporáneo, cada vez más personas sueñan con convertirse en celebridades. Ese sueño tiene una historia, que comienza a finales del siglo XVIII, llega hasta nuestros días y tiene que ...

Las obras más costosas en la historia del arte
En esta conferencia hablaremos de: 1) el concepto del «valor» en el arte; 2) la idea del arte como mercancia y 3) la idea del arte más allá del mundo de las mercancias. Aquí aprenderás, entonces, s...

Cuando la cámara miente: fake news y photoshop del siglo XIX
En esta conferencia examinaremos una serie de casos en el siglo XIX que, desde el mundo del arte hasta el mundo de la política y del espectáculo, hacen uso de la producción y difusión de falsos fot...
CONTENIDO EXPRESS

Los besos más famosos de la historia del arte
En esta conferencia viviremos las historias que se esconden detrás de algunos de los besos más famosos de la historia del arte contemporáneo, principalmente, a través de la pintura.

Artistas de guerra: La fotografía en las contiendas del siglo XIX
A lo largo del esta conferencia, desarrollaremos un análisis acerca del modo en que se configuró y consolidó, durante y después del conflicto en Crimea

El arte durante la Revolución Francesa
En esta conferencia viviremos tres de las múltiples formas en las cuales se declinó el arte pictórico durante la Revolución Francesa y durante la afirmación del primer imperio napoleónico.

Los falsos en el arte
En esta conferencia viviremos la experiencia social del arte en toda su complejidad. Nuestra fascinación por las obras más importantes de la Historia, desde el Renacimiento hasta nuestros días, se ...

La Segunda Guerra Mundial: Historia, arte y música
En este panel abordaremos la Segunda Guerra Mundial desde tres aspectos: la historia, el arte y la música. Haremos un recorrido por el contexto político y social que llevó a Europa a una nueva atr...