PRUEBA GRATIS

EVENTO PRESENCIAL

"El Louvre: fortaleza, palacio, museo"

 

Únete a nosotros para descubrir El Louvre en esta fascinante conferencia, donde Liliana Checa y Juan Camilo Vergara te guiarán a través de la rica historia del Louvre, desde sus orígenes como fortaleza del siglo XII hasta convertirse en el museo más visitado del mundo.

¡Prepárate para una experiencia enriquecedora y emocionante!

COMPRA PRESENCIAL
 

Fecha

Jueves 27 de junio de 2024

Lugar

Auditorio Uniandinos | Bogotá

Hora

6:00 p.m.

Precio

Con membresía: 60.000 COP
Sin membresía: 120.000 COP

¿Qué vivirás en esta conferencia?

Acompáñanos en un viaje narrativo donde el pasado y el presente del Louvre se entrelazan con la historia mundial. Desde los secretos arquitectónicos de Philippe Auguste hasta las decisiones estéticas de Napoleón, pasando por la visión contemporánea que busca democratizar el acceso al arte. Haremos un análisis profundo de las piezas insignia que han capturado la imaginación de millones, proporcionando un contexto que va más allá de la simple observación, invitándonos a entender el poder del arte como reflejo de la humanidad a través de los tiempos. Prepárate para una experiencia enriquecedora que te llevará a apreciar el Louvre de una manera profundamente nueva y emocionante.

¿No puedes asistir al evento presencial?

Te invitamos a acompañarnos en el evento virtual "Imperios de las estepas: La era de los mongoles". Podrás acceder a 2 sesiones en vivo con Juan Camilo Vergara el 19 y 26 de Junio. Después de esto podrás ver todas las sesiones en video en nuestra plataforma 24/7, en cualquier lugar y momento que desees.
¡Disfruta de la cultura a tu conveniencia!
COMPRA EL EVENTO

Panelista

Liliana Checa

M.A. en Renacimiento

 

Educación

New York University

University of London

 

Temas

Historia

Arte

Liliana Checa es destacada historiadora de arte, con un Bachelor y Master of Arts de New York University (NYU) y un Master of Philosophy en Estudios Literarios por el King’s College de la Universidad de Londres. A lo largo de su carrera, ha ejercido la docencia en varias instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la escuela de arte Corriente Alterna, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) y, actualmente, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en Lima (UPC), donde es profesora asociada de Historia del Arte y de la Arquitectura. Allí, lidera junto a Luis Villacorta "Proyecto Italia", un curso que se lleva a cabo en las ciudades de Florencia y Roma para conocer in situ algunos de los ejemplos más emblemáticos del arte y la arquitectura de la Antigüedad, el Medioevo, el Renacimiento y el Barroco italiano.

Como autora, tiene publicaciones en distintos fondos editoriales, revistas y diarios. Entre sus libros se destacan El Quijote y la teatralidad (Editorial Académica Española, 2017); Del ocaso al amanecer: una breve historia (Editorial UPC, 2007) y Peregrinación a las fuentes de la arquitectura: Italia (Editorial UPC, 2015) con el arquitecto Luis Villacorta; XXV Peruanos del Siglo XX (Editorial UPC, 2021) junto a otros renombrados autores; y Bocadillos de Arte: Alimentando el alma, la mente y los sentidos (Editorial UPC, 2021). Este último consiste en una serie de reflexiones acerca del arte y la arquitectura según cuatro académicas mujeres.

Entre el 2020 y 2023, dirigió “Colores en Audio”, un podcast semanal sobre el Renacimiento en el Comité de Lectura de Augusto Townsend. Adicionalmente, es frecuente colaboradora del Diario Gestión, en el que cada dos semanas publica un artículo sobre la actualidad artística en la contraportada. En reconocimiento a su destacada labor como educadora, ha recibido múltiples distinciones de la UPC, incluyendo el Premio Docente Talento Oro, otorgado a los 15 mejores profesores de la universidad; el Premio Docente Modelo Pedagógico; y el Premio al Mejor Profesor en las carreras de Arquitectura y Comunicación y Publicidad. Su contribución al campo de la historia del arte y la educación ha dejado una marca indeleble en la comunidad académica y artística.

Juan Camilo Vergara

Historiador Ph. D.

 

Estudios

Universidad de la Sorbona (París)

Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París)

 

Temas

Historia

Actualidad

Juan Camilo Vergara se formó como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y realizó una maestría y un doctorado de historia rusa en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Sus investigaciones en los archivos rusos y franceses lo convirtieron en un especialista de las relaciones científicas e industriales entre Rusia y Europa. Trabajó durante 8 años como corresponsal cultural para la emisora HJCK y, tras varios años de vida en Rusia, regresó a Colombia en el 2015 para dedicarse a la divulgación cultural.

En el 2017 fundó ILUSTRE, junto con Nicolás Vergara y Manuela García, una plataforma cultural a nivel latinoamericano, que ofrece cursos digitales y presenciales de historia, geopolítica, arte y literatura para miles de personas.

Sus conocimientos sobre historia europea y del Medio Oriente, así como sus viajes y experiencias personales, han hecho que sus conferencias se hayan convertido en un refugio para los amantes de la historia en Colombia.

¿Aún no tienes membresía?

Elige tu membresía

Membresía Ilustre

 

  • Más de 500 horas de cultura en español a tu alcance
  • Disfruta del contenido desde cualquier dispositivo móvil
  • Nuevo contenido cada mes
  • Acceso a cursos en vivo y en video
COMPRAR MEMBRESÍA ILUSTRE

Membresía Express

  • Biblioteca creciente de contenidos fascinantes y entretenidos
  • Temáticas diversas para escoger: historia, arte, música, cine, literatura y actualidad
  • Cápsulas ágiles y dinámicas llenas de conocimiento valioso y riguroso
COMPRAR MEMBRESÍA EXPRESS

También te puede interesar:

Explora más contenidos similares...

Historia

Arte