Historiadora de arte, Bachelor y Master of Arts de la New York University (NYU) y Master of Philosophy en Literatura Latinoamericana Contemporánea por el King’s College de la Universidad de Londres. Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la escuela de arte Corriente Alterna y en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Actualmente es profesora asociada de Historia del Arte y la Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima. Allí, con el arquitecto Luis Villacorta, está encargada de Proyecto Italia, un curso de tres semanas que se dicta en Italia y en el cual, tomando como sedes las ciudades de Florencia y Roma, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer y ver in situ algunos de los ejemplos más importantes del arte y la arquitectura de la Antigüedad, el Medioevo, el Renacimiento y el Barroco italiano. Tiene publicaciones en distintos fondos editoriales, revistas y diarios. En 2017, se publicó en Berlín su libro “El Quijote y la teatralidad” (Editorial Académica Española). Con la Editorial UPC, ha publicado artículos y tres libros: “Del ocaso al amanecer: una breve historia” (2007) con el arquitecto Luis Villacorta; “Peregrinación a las fuentes de la arquitectura: Italia 2015”, también junto a Villacorta, y “XXV Peruanos del Siglo XX” (2021), en coautoría. Su más reciente publicación con la UPC es “Bocadillos de arte: Alimentando el alma, la mente y los sentidos” (2021). Entre el 2020 y 2023 tuvo a su cargo el pódcast semanal “Colores en audio”, en el Comité de Lectura de Augusto Townsend, acerca de la historia del Renacimiento. Es colaboradora del Diario Gestión, en el que cada dos semanas publica un artículo relacionado a la actualidad artística en la contraportada. En reconocimiento a su labor formativa, ha recibido por parte de la UPC el Premio Docente Talento Oro, el Premio Docente Modelo Pedagógico y el Premio al Mejor Profesor (carreras de Arquitectura y de Comunicación y Publicidad).