Rembrandt: del éxito al olvido

 

 

¿Ya tienes membresía?

Ingresa acá para ver el contenido

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669) fue uno de los artistas más destacados de todos los tiempos, conocido por su dominio del claroscuro, que capturaba la profundidad emocional de sus personajes. En una Holanda marcada por tensiones religiosas, pasó del éxito al olvido debido a su firmeza en seguir sus principios artísticos. Aunque su vida estuvo llena de pérdidas personales y económicas, Rembrandt se autorretrató como ningún otro artista, reflejando su éxito, tristeza, resignación y valentía frente a la muerte. A pesar de todo, su talento y su pincel permanecieron intactos.

Historia del Cine de Terror

¿Qué vivirás en este curso?

En esta conferencia aprenderás acerca del proceso evolutivo de la pintura de Rembrandt y conocerás las circunstancias bajo las que pinta la pintura propia de un país en el que, al no haber una corte, sino una burguesía poderosa que viaja y conquista, surgen géneros nuevos, como el retrato colectivo, las escenas de interiores, los bodegones, las marinas y los paisajes y la pintura religiosa con una visión calvinista.

Sesión 1. Rembrandt, sus inicios y su éxito en la Ámsterdam del siglo XVII

Sesión 2. Rembrandt y el olvido frente a su incapacidad de claudicar

Ahorra un 50%

Antes: $ 18 USD
Ahora: $ 9 USD

COMPRA AHORA
OFERTA EXPIRA
EN:
00 Hrs
00 Mins
00 Segs

¡Descuento por tiempo limitado!

Panelista

Liliana Checa

M.A. en Renacimiento

 

Educación

New York University

University of London

 

Temas

Historia

Arte

Liliana Checa es destacada historiadora de arte, con un Bachelor y Master of Arts de New York University (NYU) y un Master of Philosophy en Estudios Literarios por el King’s College de la Universidad de Londres. A lo largo de su carrera, ha ejercido la docencia en varias instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la escuela de arte Corriente Alterna, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) y, actualmente, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en Lima (UPC), donde es profesora asociada de Historia del Arte y de la Arquitectura. Allí, lidera junto a Luis Villacorta "Proyecto Italia", un curso que se lleva a cabo en las ciudades de Florencia y Roma para conocer in situ algunos de los ejemplos más emblemáticos del arte y la arquitectura de la Antigüedad, el Medioevo, el Renacimiento y el Barroco italiano.

Como autora, tiene publicaciones en distintos fondos editoriales, revistas y diarios. Entre sus libros se destacan El Quijote y la teatralidad (Editorial Académica Española, 2017); Del ocaso al amanecer: una breve historia (Editorial UPC, 2007) y Peregrinación a las fuentes de la arquitectura: Italia (Editorial UPC, 2015) con el arquitecto Luis Villacorta; XXV Peruanos del Siglo XX (Editorial UPC, 2021) junto a otros renombrados autores; y Bocadillos de Arte: Alimentando el alma, la mente y los sentidos (Editorial UPC, 2021). Este último consiste en una serie de reflexiones acerca del arte y la arquitectura según cuatro académicas mujeres.

Entre el 2020 y 2023, dirigió “Colores en Audio”, un podcast semanal sobre el Renacimiento en el Comité de Lectura de Augusto Townsend. Adicionalmente, es frecuente colaboradora del Diario Gestión, en el que cada dos semanas publica un artículo sobre la actualidad artística en la contraportada. En reconocimiento a su destacada labor como educadora, ha recibido múltiples distinciones de la UPC, incluyendo el Premio Docente Talento Oro, otorgado a los 15 mejores profesores de la universidad; el Premio Docente Modelo Pedagógico; y el Premio al Mejor Profesor en las carreras de Arquitectura y Comunicación y Publicidad. Su contribución al campo de la historia del arte y la educación ha dejado una marca indeleble en la comunidad académica y artística.

También te puede interesar:

Explora más contenidos similares...

Arte