PRUEBA GRATIS

 

El Románico: Textos, arte y arquitectura

 

**Este evento está incluido en las membresías.**
PRUEBA GRATIS

¿Ya tienes membresía?

Ingresa acá para ver el contenido

Conoceremos las características del estilo románico y descubriremos la arquitectura civil y religiosa que se va desarrollando en la Europa de los siglos X al XII.  Haremos un recorrido virtual por las rutas de peregrinación más trascendentes: Tierra Santa, Roma, Le Mont Saint Michel y Santiago de Compostela. Lograremos entender las razones que convierten a este último, en el destino más anhelado entre los peregrinos y descubriremos la biblia en piedra que los edificios de la ruta relatan a través de sus portadas, interiores y capiteles historiados.

Descubriremos cómo se da el fenómeno que caracteriza a la época: el feudalismo, basado en el poder de la tierra. Nos acercaremos a Santiago de Compostela recorriendo la ruta navarra, la riojana. la de Vezelay y la de Autun, entre otras.

Comprenderemos por qué la Catedral de Santiago de Compostela es el destino más importante de los peregrinos y el Maestro Mateo, a cargo de terminar la catedral y el majestuoso Pórtico de la Gloria, el mejor artista de la época, convocado para culminar la obra que se considera la más trascendente del arte románico. 

Veremos cómo en el siglo XII el estilo románico y el gótico, que lo desplaza, coinciden, conociendo las razones detrás de estos sucesos. Veremos cómo el hombre de la Baja Edad Media, en la que surge una nueva clase social, la burguesía, desarrolla un arte nuevo en el que prevalece la luz antes que la oscuridad que se revela a través de las majestuosas vidrieras de sus catedrales e iglesias.

Historia del Cine de Terror

¿Qué vivirás en esta conferencia?

 

Conoceremos las características del estilo románico y descubriremos la arquitectura civil y religiosa que se va desarrollando en la Europa de los siglos X al XII.  Haremos un recorrido virtual por las rutas de peregrinación más trascendentes: Tierra Santa, Roma, Le Mont Saint Michel y Santiago de Compostela. Lograremos entender las razones que convierten a este último, en el destino más anhelado entre los peregrinos y descubriremos la biblia en piedra que los edificios de la ruta relatan a través de sus portadas, interiores y capiteles historiados.

Descubriremos cómo se da el fenómeno que caracteriza a la época: el feudalismo, basado en el poder de la tierra. Nos acercaremos a Santiago de Compostela recorriendo la ruta navarra, la riojana. la de Vezelay y la de Autun, entre otras.

Comprenderemos por qué la Catedral de Santiago de Compostela es el destino más importante de los peregrinos y el Maestro Mateo, a cargo de terminar la catedral y el majestuoso Pórtico de la Gloria, el mejor artista de la época, convocado para culminar la obra que se considera la más trascendente del arte románico. 

Veremos cómo en el siglo XII el estilo románico y el gótico, que lo desplaza, coinciden, conociendo las razones detrás de estos sucesos. Veremos cómo el hombre de la Baja Edad Media, en la que surge una nueva clase social, la burguesía, desarrolla un arte nuevo en el que prevalece la luz antes que la oscuridad que se revela a través de las majestuosas vidrieras de sus catedrales e iglesias.

Panelista

Liliana Checa

M.A. en Renacimientoe

 

Educación

New York University

University of London

 

Temas

Historia

Arte

Historiadora de arte, Bachelor y Master of Arts de la New York University (NYU) y Master of Philosophy en Literatura Latinoamericana Contemporánea por el King’s College de la Universidad de Londres. Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la escuela de arte Corriente Alterna y en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Actualmente es profesora asociada de Historia del Arte y la Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima. Allí, con el arquitecto Luis Villacorta, está encargada de Proyecto Italia, un curso de tres semanas que se dicta en Italia y en el cual, tomando como sedes las ciudades de Florencia y Roma, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer y ver in situ algunos de los ejemplos más importantes del arte y la arquitectura de la Antigüedad, el Medioevo, el Renacimiento y el Barroco italiano. Tiene publicaciones en distintos fondos editoriales, revistas y diarios. En 2017, se publicó en Berlín su libro “El Quijote y la teatralidad” (Editorial Académica Española). Con la Editorial UPC, ha publicado artículos y tres libros: “Del ocaso al amanecer: una breve historia” (2007) con el arquitecto Luis Villacorta; “Peregrinación a las fuentes de la arquitectura: Italia 2015”, también junto a Villacorta, y “XXV Peruanos del Siglo XX” (2021), en coautoría. Su más reciente publicación con la UPC es “Bocadillos de arte: Alimentando el alma, la mente y los sentidos” (2021). Entre el 2020 y 2023 tuvo a su cargo el pódcast semanal “Colores en audio”, en el Comité de Lectura de Augusto Townsend, acerca de la historia del Renacimiento. Es colaboradora del Diario Gestión, en el que cada dos semanas publica un artículo relacionado a la actualidad artística en la contraportada. En reconocimiento a su labor formativa, ha recibido por parte de la UPC el Premio Docente Talento Oro, el Premio Docente Modelo Pedagógico y el Premio al Mejor Profesor (carreras de Arquitectura y de Comunicación y Publicidad).

¿Aún no tienes membresía?

Elige tu membresía

Conoce nuestras membresías y ahorra al pagar anticipado. Recuerda que tienes una PRUEBA GRATIS DE 3 DÍAS en la cual podrás acceder a todo el contenido.

Mensual

$49 USD / Mes

 

  • Más de 500 horas de cultura en español a tu alcance
  • Disfruta del contenido desde cualquier dispositivo móvil
  • Nuevo contenido cada mes
  • Acceso a cursos en vivo, en video y podcast.

 

MEMBRESÍA MENSUAL

Anual

$30 USD / Mes

Pago anticipado de $360 USD
Ahorra más de $220 USD

  • Clases desde 0.1 centavos de dólar
  • Más de 500 horas de cultura en español a tu alcance
  • Disfruta del contenido desde cualquier dispositivo móvil
  • Nuevo contenido cada mes
  • Acceso a cursos en vivo, en video y podcast
MEMBRESÍA ANUAL

También te puede interesar:

Explora más contenidos similares...

Arte