Conferencia
Cuando la cámara miente: fake news y photoshop del siglo XIX
**Este evento está incluido en las membresías.**
¿Ya tienes membresía?
El arte, en su confluencia de expresión estética y valor comercial, ha sido siempre un campo propicio para la falsificación y el tráfico ilícito de obras. Los grandes artistas, respaldados por poderosos mecenas, han sido imitados por falsificadores con habilidades para engañar al mercado del arte. A lo largo de la historia, este tráfico ha crecido hasta convertirse en el tercer mercado ilegal más importante a nivel mundial. El mercado y tráfico del arte se rige por dos aspectos fundamentales: el valor socioeconómico del arte y el deleite estético que se debate entre lo auténtico, lo falso y lo aparente en cada gran obra.

¿Qué vivirás en esta conferencia?
En esta conferencia viviremos la experiencia social del arte en toda su complejidad. Nuestra fascinación por las obras más importantes de la Historia, desde el Renacimiento hasta nuestros días, se completa cuando examinamos la relación entre lo verdadero y lo falso en el arte. Verdadero y falso no son conceptos antagónicos, sino más bien dos caras de una misma serie de prácticas, en donde resulta inevitable dar a los objetos artísticos una serie de valores que van más allá del goce estético. Desde valores religiosos, morales y políticos, hasta valores en términos de mercado: el precio del arte, diríamos. Supongamos una obra como El triunfo de la muerte de P. Bruegel, el viejo entra en una subasta, su precio de partida es de un millón de euros. Un multimillonario asiático llega a la cifra de 20 millones, la subasta se cierra y, el día en el que se la van a consignar, descubre que se trata de un falso. Sin embargo, el nivel de imitación es tal que, incluso, en algunos detalles, resulta ser mejor que la obra original. ¿Cómo se debería sentir el comprador?, y si en cambio descubriera que es un original, pero robado a un importante museo, ¿cómo debería actuar? Yendo más lejos: ¿es necesario que el arte tenga un precio?, ¿es justo?, ¿Qué pasa con la idea del arte si los falsificadores son tan o más talentosos que los mismos artistas? Todos estos interrogantes harán parte de nuestro recorrido.
Panelista
¿Aún no tienes membresía?
Elige tu membresía
Conoce nuestras membresías y ahorra al pagar anticipado. Recuerda que tienes una PRUEBA GRATIS DE 3 DÍAS en la cual podrás acceder a todo el contenido.