Entrada libre: Documental y conferencia: Maruja Hinestrosa
Jueves 26 de Noviembre
3:00 p.m. – 5:00 p.m Bogotá y New York
5:00 p.m. – 7:00 p.m Buenos Aires
2:00 p.m. – 4:00 p.m México DF
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad virtual
Recibirás la confirmación y el ingreso a tu correo electrónico
¿Cuándo?
Inicia
Jueves
26 de Noviembre
Hora:
Bogotá y New York
3:00 p.m. - 5:00 p.m
Buenos Aires
5:00 p.m. - 7:00 p.m
México DF
2:00 p.m. - 4:00 p.m

- 1 sesión
- 2 horas
- 1 grupo
¿Qué vivirás en esta sesión?
Los invitamos a ver este documental que recorre las calles, teatros y otros lugares emblemáticos de Pasto, con el fin de ilustrar los sucesos más relevantes en la trayectoria de Maruja Hinestrosa, hasta lograr que una orquesta sinfónica convirtiera su sueño pendiente en una realidad. Al cierre del documental, Luis Gabriel Mesa, a través de una conferencia, nos hará conocer y disfrutar la música de una de las mujeres más influyentes en la historia del piano en Colombia.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
* Los descuentos no son acumulables.
*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.
*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.
Luis Gabriel Mesa
Doctor en historia y ciencias de la música.
Musicólogo y pianista, especializado en investigación y divulgación de obras de compositores nariñenses. Becado por méritos académicos, entre 2001-2007, para cursar estudios en Noruega, Estados Unidos y Francia. Titulado como Doctor por la Universidad de Granada (España), con diez años de experiencia docente en cuatro programas universitarios de Bogotá. Ganador de la “Beca de Investigación y Montaje Musical 2015” ofrecida por el Ministerio de Cultura de Colombia, y de las “Convocatorias de Cultura” de la Gobernación de Nariño en 2016, 2017 y 2019. Ha sido profesor invitado y conferencista en Macalester College (Minnesota), la Universidad de Berna (Suiza), el Conservatorio Superior de Música de Puerto Rico, la Universidad de Costa Rica, la Universidad de las Artes de Guayaquil y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como concertista de piano, ha ofrecido recitales en escenarios de Colombia como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Colón, así como en auditorios internacionales de España, Perú, Estados Unidos, Ecuador y Francia, entre otros.
Te podría interesar

La historia, una versión de la mujer
Miércoles 18 de Noviembre
6:30 p.m. - 8:30 p.m, Bogotá, Colombia
