El arte Barroco
Inicia: viernes 22 de enero
Continúa: 29 de enero, 5 y 12 de febrero
3:00 p.m. – 5:00 p.m Bogotá y New York
5:00 p.m. – 7:00 p.m Buenos Aires
2:00 p.m. – 4:00 p.m México DF
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad virtual
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Viernes 22 de enero
Continúa
29 de enero, 5 y 12 de febrero
Bogotá y New York
3:00 p.m. - 5:00 p.m
Buenos Aires
5:00 p.m. - 7:00 p.m
México DF
2:00 p.m. - 4:00 p.m

- 4 sesiones
- 8 horas
- 1 grupo
El barroco es el siguiente gran movimiento artístico en el arte occidental después del Renacimiento. Si este último se caracteriza por el orden, el equilibrio, la simetría, la claridad y la majestuosidad, el barroco es el período del dramatismo, la pasión, el dinamismo, la asimetría y el claroscuro. Pero sería un error pensar en el barroco como un arte meramente pasional: para los artistas de este período, era igualmente importante que la obra de arte contuviera un “mensaje”, el cual era frecuentemente codificado a través de elementos alegóricos y simbólicos que exigen una lectura erudita.
¿Que vivirás en estas sesiones?
En este curso examinaremos las principales características formales y las ideas estéticas centrales del arte barroco. Abordaremos la obra de artistas como los hermanos Carracci, Caravaggio, Artemisia Gentileschi, Pedro Pablo Rubens, Nicolas Poussin, Francisco de Zurbarán y Diego Vekásquez. Contextualizaremos estos abordajes en la historia de las sociedades y la cultura europea de los siglos XVII y XVIII. Además, abordaremos algunos aspectos de la arquitectura barroca y del arte barroco en las colonias americanas.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
* Los descuentos no son acumulables.
*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.
*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.
Rubén Yepes
Doctor en estudios visuales y culturales
Doctor en estudios visuales y culturales por la Universidad de Rochester, Magíster en estudios visuales y culturales por la misma universidad y Magíster en estudios culturales por la Pontificia Universidad Javeriana. Es actualmente profesor de esta última. Sus áreas de investigación y docencia incluyen la historia y la teoría del arte y el cine —con énfasis en el contexto colombiano—, los estudios visuales y culturales y la teoría del afecto. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Sobre Arte en Colombia del IDARTES en el 2017. Fue becario de Mellon/American Council of Learned Societies (2016), del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura (2014) y de Fulbright Colombia (2012). Es autor de los libros La política del arte. Cuatro casos de arte contemporáneo en Colombia (2012), María José Arjona. Lo que puede un cuerpo (2015) y Afectando el conflicto: Mediaciones de la guerra colombiana en el arte y el cine contemporáneo (2018), además de varios artículos sobre arte y cine colombiano y latinoamericano, publicados en Colombia y en otros países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.