IRÁN, de la llegada del islam al día de hoy
Inicia el martes 26 de enero
Continúa el 2, 9, 16 y 23 de febrero
Finaliza el 2 de marzo
10:00 a.m – 12:00 p.m Bogotá y New York
9:00 a.m – 11:00 a.m México DF
12:00 p.m – 2:00 p.m Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad virtual
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Martes
26 de enero
Continúa
2, 9, 16 y 23 de febrero
Finaliza
2 de marzo
Hora:
Bogotá y New York
10:00 a.m. - 12:00 p.m
Buenos Aires
12:00 p.m. - 2:00 p.m
México DF
9:00 a.m. - 11:00 a.m

- 5 sesión
- 10 horas
- 1 grupo
Irán ha sido siempre un jugador activo en la política mundial, cuna de grandes imperios, desde la superpotencia que fueron los aqueménidas, pasando por los sasánidas durante sus enfrentamientos con los romanos y tras la llegada del Islam los Seljuks, quienes desencadenaron indirectamente las cruzadas, y los Safávidas, quienes definieron los límites de irán moderno y su predilección por el chiismo. Hoy en día Irán sigue siendo un jugador importante, tanto por su posición radical como un centro islámico y político en contraposición a la hegemonía occidental de Estados Unidos.
¿Qué vivirás en esta sesión?
Nos adentraremos con paciencia en los eventos históricos más relevantes, desde sus orígenes más remotos, hasta la actualidad, viendo cómo se fue forjando su identidad nacional, su mitología, y su carácter como potencia mundial.
Dedicaremos este curso al final del imperio Sasánida, y la llegada del islam. Califatos Omeya y Abasida estuvieron en control de la región de Irán, hasta que poco a poco fueron fragmentándose las regiones controladas por sus gobernantes. Los Samánidas, y los Búyidas, en tiempos de la edad de oro islámica vieron el renacer de la cultura y leguaje Persas, la pervivencia de formas arquitectónicas zoroastristas y sasánidas en la islámica, y la llegada de los turcos, como oficiales, e invasores, quienes eventualmente mantendrían en sus manos el poder del mundo islámico por varios siglos. Ghaznavidas, Seljuks, y Khwarazmishahs controlaron el territorio de Irán hasta la llegada de los Mongoles, quienes en el siglo XIII y hasta el siglo XIV, devastaron, reconstruyeron y controlaron todo el territorio de Irán, e Iraq, convirtiéndose al Islam y actuando como sultanes sobre sus territorios. Muzafaridas, Yalayerí y Timúridas se disputarían el territorio una vez más, hasta que surgiera la gran dinastía de los Safavidas, contemporáneos de los Otomanos y los Mugal, definiendo la religión, la estética, y la política de la región antes de su caída ante los afganos, la llegada al poder de los Zand y los Qajar, hasta el siglo XX, cuando llegó al trono la última dinastía, los Pahlavi, desatándose con ellos el drama del siglo XX, con el colonialismo económico, los golpes de la CIA y la revolución islámica de 1979.
Sesión 1. Los Sasánidas
Sesión 2. Irán a la llegada del Islam
Sesión 3. El imperio Abasida y El imperio Seljuk
Sesión 4. Los mongoles y los Timuridas.
Sesión 5. Aq Koyunlu y Kara Koyunlu, y los Safávidas
Sesión 6. La dinastía Qajar e Irán en el siglo XX.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
* Los descuentos no son acumulables.
*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.
*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.
Luis Carlos Barragán
Historiador del Arte.
Luis Carlos Barragán estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y tiene un Máster en Historia del Arte Islámico de la Universidad Americana del Cairo. Actualmente es candidato a doctor en historia del arte de la Universidad de Granada. En el 2018 ganó el Premio George Scanlon por sus tesis de maestría, titulada Tropical Mudejar: The role of Mosque Type Chapels in Early Spanish America, sobre arte Mudejar en México. Fue investigador de la Fundación Nadim, trabajando en una enciclopedia sobre puertas y minbares egipcios del periodo medieval, recibió la beca de investigación post-Maestría de la fundación Mellon, para su investigación en arte Morisco en el Norte de África y ha sido profesor de pregrado historia de la arquitectura islámica. Luis Carlos, además, es escritor y ha publicado dos novelas de ciencia ficción y varios cuentos en revistas y antologías internacionales.