ENTRADA LIBRE

 

Las obras más costosas en la historia del arte 

 
Viernes 21 de Julio

 

2:00 p. m. - 3:00 p. m. Ciudad de México.
3:00 p. m. - 4:00 p. m. Bogotá.
4:00 p. m. - 5:00 p. m. Estados Unidos (EST).
5:00 p. m. - 6:00 p. m. Buenos Aires.

¿Dónde?

 Ilustre.co

La Nación de la Cultura

Modalidad Virtual

Dos horas antes del evento, te enviaremos todas las instrucciones para asistir. 

¿Cuándo?

Inicia

Viernes

21 de julio

Ciudad de México 

2:00 p. m. - 3:00 p. m.

Bogotá

3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Estados Unidos (EST)

4:00 p. m. - 5:00 p. m.

Buenos Aires

5:00 p. m. - 6:00 p. m.

 

 

¡Regístrate aquí!

 


 

En 2017 se vendió por 450 millones de dólares una obra de Leonardo da Vinci, el famoso Salvator Mundi, convirtiéndose en la obra más costosa en la historia. ¿Por qué existen unas obras de arte más costosas que otras?, ¿de dónde proviene su valor?, ¿quién puede decidir sobre el valor de una obra? Estas y otras preguntas nos acompañarán en un fascinante recorrido por las obras más costosas en la historia del arte. Así, en esta conferencia hablaremos de:

1) El concepto del «valor» en el arte.

2) La idea del arte como mercancía.

 3) La idea del arte más allá del mundo de las mercancías.

Aquí aprenderás, entonces, sobre la relación entre las obras de arte y su valor comercial, entenderás la forma en la que están relacionadas y, al mismo tiempo, la manera, pero sobre todo los tiempos y los espacios, en los que las que ambas, obras de arte y valor comercial, se pueden diferenciar.

¿Qué viviremos en esta conferencia ?

Haremos un recorrido por los cambios que vivieron las mujeres en la sociedad rusa, desde el final del zarismo hasta la caída de la Unión Soviética. Nos concentraremos en esos momentos de ruptura, entendiendo cómo la política hacia las mujeres fue el reflejo de una sociedad convulsionada. En medio de tantos cambios revolucionarios, entenderemos cómo la ideología significó una dura degradación en la condición de la mujer, perennizado su sometimiento a lo largo del siglo XX.

 


  

Juan Camilo Vergara

Historiador Ph. D.

Juan Camilo Vergara se formó como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y realizó una maestría y un doctorado de historia rusa en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Sus investigaciones en los archivos rusos y franceses lo convirtieron en un especialista de las relaciones científicas e industriales entre Rusia y Europa. Trabajó durante 8 años como corresponsal cultural para la emisora HJCK y, tras varios años de vida en Rusia, regresó a Colombia en el 2015 para dedicarse a la divulgación cultural.

En el 2017 fundó ILUSTRE, junto con Nicolás Vergara y Manuela García, una plataforma cultural a nivel latinoamericano, que ofrece cursos digitales y presenciales de historia, geopolítica, arte y literatura para miles de personas.

Sus conocimientos sobre historia europea y del Medio Oriente, así como sus viajes y experiencias personales, han hecho que sus conferencias se hayan convertido en un refugio para los amantes de la historia en Colombia.

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora