Los mitos de la Edad Media
Inicia: Lunes 26 de julio
3:00 p. m. – 5:00 p. m. Bogotá y México D.F
4:00 p. m. – 6:00 p. m. Nueva York
5:00 p. m. – 7:00 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La Nación de la Cultura
Modalidad Virtual
Una hora antes del evento, te enviaremos todas las instrucciones para asistir.
¿Cuándo?
Lunes
26 de julio
Bogotá y México D.F
3:00 p. m. - 5:00 p. m.
Nueva York
4:00 p. m. - 6:00 p. m.
Buenos Aires
5:00 p. m. - 7:00 p. m.

- 1 sesión
- 2 horas
- 1 grupo
La palabra medieval muchas veces está asociada a algo negativo, retrógrado, supersticioso, oscuro y horroroso. En este milenio, se dice que Europa durmió una siesta y se detuvo el progreso iniciado por la civilización clásica. Muchos se refieren a este periodo de manera tajante y con propiedad dejándose llevar por el cine y la novela, sin conocer la evidencia histórica y aun, sin haber leído un solo libro.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
En esta entretenida conferencia, abordaremos los principales mitos que se han inventado en torno a este periodo histórico y los prejuicios que se niegan a desaparecer, a pesar de toda la evidencia que hoy tenemos en los estudios académicos.
¿Para quién está dirigida la conferencia?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Para las personas apasionadas con la historia de la Edad Media, sus mitos y leyendas.
Entrada Libre
Reserva ahoraJosé Manuel Cerda
Doctor en Historia Medieval
José Manuel Cerda es académico chileno, profesor de historia medieval en la U. de los Andes y la U. del Desarrollo en Chile. Fundó el primer centro de estudios medievales y la primera revista académica dedicada a la Edad Media en Chile, en la U. Gabriela Mistral, donde también fue Decano de la Facultad de Humanidades y Vicerrector Académico. Estudió su grado en Artes Liberales y Doctorado en la U. de Nueva Gales del Sur en Australia y tiene pasantías doctorales en el Reino Unido en la U. de Oxford y U. de Saint Andrews. Su especialidad es la historia medieval de Inglaterra, tema sobre el que ha publicado en América Latina, Estados Unidos y Europa y que comenta regularmente en los medios de comunicación. En conjunto con la agencia Turismo Universal, diseña y conduce viajes grupales a Europa con temática histórica.