“Mindfulness: cómo y para qué estar presentes”

 
Inicia: Jueves 27 de mayo
6:30 p. m. – 8:30 p. m. Bogotá y México D.F
7:30 p. m. – 9:30 p. m. Nueva York
8:30 p. m. – 10:30 p. m. Buenos Aires

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 05/27/2021 6:30 PM 05/27/2021 8:30 PM America/Bogota “Mindfulness: cómo y para qué estar presentes” La Atención Plena o “Mindfulness” una experiencia del presente. Mindfulness es una práctica que invita a tomar conciencia de las diferentes facetas de nuestro presente, a través de la meditación. https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La nación de la cultura

Modalidad Virtual

Una hora antes del evento, te enviaremos todas las instrucciones para asistir. 

¿Cuándo?

Inicia

Jueves

27 de mayo

Bogotá y México D.F

6:30 p. m. - 8:30 p. m.

Nueva York

7:30 p. m. - 9:30 p. m.

Buenos Aires

8:30 p. m. - 10:30 p. m.

 

Entrada Libre

 

Reservar ahora

 

 

- 1 sesión

- 2 horas

- 1 grupo

 

La Atención Plena o “Mindfulness” una experiencia del presente. Mindfulness es una práctica que invita a tomar conciencia de las diferentes facetas de nuestro presente, a través de la meditación.

¿Qué viviremos en esta conferencia?

En esta conferencia, haremos una aproximación inicial a los principios de Mindfulness. Estudiaremos su impacto a nivel físico, mental y emocional, por medio de una meditación breve de atención plena, que les servirá a los asistentes a adquirir las bases para poderla repetir cotidianamente.

 

¿Para quién está dirigido la conferencia?

1. Amantes de la historia.

2. Apasionados y apasionadas por los viajes.

3. Personas con ganas de aprender algo diferente.

4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.

5. Personas que quieran mejorar su espiritualidad y tener una mejor relación con el presente.

Entrada Libre

 

Reserva ahora

Santiago Avilés Lee

Médico especializado en Medicina Tradicional Oriental graduado de SAMRA University of Oriental Medicine, conferencista y profesor universitario -Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada-, y traductor al español de obras relacionadas con la vivencia espiritual y las medicinas alternativas y complementarias. Desde su vinculación con el Upaya Zen Center de Santa Fe, Nuevo México, ha venido incursionando en el campo de las Neurociencias, el estudio y la práctica de la Atención Plena -mindfulness-, la aplicación de las técnicas contemplativas, meditativas y reflexivas, aunado a la formación y acompañamiento en los procesos cercanos al final de la vida, para, como médico y practicante Zen, apoyar a pacientes en su etapa final de enfermedad o desprendimiento, así como a sus familiares, amigos y cuidadores.

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora