La historia del futuro

 

Inicia: Miércoles 24 de noviembre

 
2:00 p. m. - 4:00 p. m. México D. F. 
3:00 p. m. – 5:00 p. m. Estados Unidos (EST) y Bogotá
5:00 p. m. – 7:00 p. m. Buenos Aires

¿Dónde?

 Ilustre.co

La Nación de la Cultura

Modalidad Virtual

Una hora antes del evento, te enviaremos todas las instrucciones para asistir. 

¿Cuándo?

Inicia

Miércoles

24 de noviembre

Hora:

México D. F.

2:00 p. m. - 4:00 p. m.

Estados Unidos (EST) y Bogotá

3:00 p. m. - 5:00 p. m.

Buenos Aires

5:00 p. m. - 7:00 p. m.

 

Entrada Libre

 

Reservar ahora

 

 

- 1 Sesión

- 2 Horas

- 1 Grupo

 

La llamada Revolución GNR (Genética, nanotecnología y robótica/inteligencia artificial) ya está transformando al mundo a pasos agigantados. La pregunta no es si sucederán cambios abruptos y radicales, sino en cómo podremos adaptarnos, en menos de 100 años, a ellos.

¿Qué viviremos en esta conferencia?

En esta conferencia exploraremos, con base en indicios, antecedentes y evidencias, cómo será el futuro de los próximos 100 años. A partir de la historia de la ciencia y la tecnología y su estrecha relación con las sociedades modernas, abordaremos los profundos cambios en la cotidianidad, que se acentuaron y acelerarán conforme vaya avanzando el tiempo y que marcarán nuestro futuro inmediato.

Entrada Libre

 

Reserva ahora

Julián López de Mesa

Historiador

Abogado e historiador con maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Ha desempeñado como profesor en las Universidades del Rosario y Santo Tomás. Ha sido tutor, investigador y consultor en emprendimiento cultural y desarrollo local para la Universidad de los Andes y el Ministerio de Cultura. Además, es columnista del diario El Espectador desde el 2009. Es coordinador de proyectos de agricultura urbana y coordinador de la Cátedra Colombia en la Universidad de Salamanca.

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora