ENTRADA LIBRE

 

Entrevista a Carlos Granés 

  

Retransmisión: Jueves 10 de noviembre 

 

10:00 a. m.  Bogotá y Ciudad de México.
11:00 a. m.  Estados Unidos (EST) 
12:00 p. m.  Buenos Aires.

¿Dónde?

 Ilustre.co

La Nación de la Cultura

Retransmisión

Una hora antes del evento, te enviaremos todas las instrucciones para asistir. 

¿Cuándo?

Inicia

Jueves

10 de noviembre

Bogotá y Ciudad de México 

10:00 a. m. 

Estados Unidos (EST) 

11:00 a. m.

Buenos Aires

12:00 p. m.

 

 Entrada Libre

 


 

¿Cómo se ha relacionado a lo largo de su historia el arte y la política en América Latina?  En nuestra próxima conversación nuestro invitado Carlos Granés, autor de "Delirio americano", una historia de la relación de las vanguardias artísticas latinoamericanas con la política y las revoluciones, nos ayudará a comprender la forma como el arte y la creación artística ha sido un instrumento de poder aprovechado por gobernantes para legitimar identidades culturales. Una conversación que nos ayudará a comprender muchos de los fenómenos políticos actuales de múltiples países latinoamericanos.

Carlos Granés 

Escritor

Carlos Granés (Bogotá, 1975) se doctoró en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Estuvo becado en la Universidad de Berkeley, California, donde finalizó su tesis sobre Antropología del arte, a la que posteriormente se le otorgó la máxima calificación (cum laude) y el Premio Extraordinario de Doctorado.

En 2008 publicó La revancha de la imaginación. Antropología de los procesos de creación: Mario Vargas Llosa y José Alejandro Restrepo. Seleccionó y prologó los artículos de Mario Vargas Llosa reunidos en Sables y Utopías. Visiones de América Latina (Aguilar, 2009). Sus ensayos han sido traducidos al portugués y al francés y han aparecido en distintas recopilaciones como Horizontes estéticos (Anthropos, 2010) y Pensar la realidad (Fondo de Cultura Económica, 2011), libro que reúne los mejores ensayos publicados en Letras Libres. Desde 2006 es colaborador habitual de esta revista y desde 2010 publica ensayos sobre literatura en la sección de cultura del diario O Estado de S. Paulo.

En 2011 publicó El puño invisible, por el cual recibió el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco.

Ricardo Silva
Camilo Hoyos

Camilo Hoyos Ph.D

Literato

Camilo Hoyos Gómez. Director del podcast Paredro y director y cofundador de la Fundación Gratitud. Doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y Literato de la Universidad de los Andes. Ha sido profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, de la Universidad de los Andes, Universidad Javeriana e Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, entre otros. Fue subdirector Académico del Instituto Caro y Cuervo, centro de altos estudios adscrito al Ministerio de Cultura de Colombia.

CONOCE NUESTRAS MEMBRESÍAS: 

ANUAL

$30 USD/ MES

  • 1 clase = 0, 12 centavos de dólar
  • Más de 500 horas de cultura
  • 240 horas nuevas de contenidos al mes 
  • Todos nuestros contenidos 24/7
  • Cursos en vivo y en video
COMPRA YA

MENSUAL

$49 USD / MES

  • Más de 500 horas de cultura
  • 240 horas nuevas de contenidos al mes 
  • Todos nuestros contenidos 24/7
  • Cursos en vivo y en video

COMPRA YA

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora