Egipto durante el Imperio Romano y Bizantino

**Este evento está incluido en las membresías.**

 

Jueves 24 de noviembre

12:00 p. m.  Buenos Aires.
10:00 a. m.  Bogotá y Miami.
9:00 a. m.  México

Egipto durante el Imperio Romano y Bizantino

**Este evento está incluido en las membresías.**

 

Jueves 24 de noviembre

12:00 p. m.  Buenos Aires.
10:00 a. m.  Bogotá y Miami.
9:00 a. m.  México

Tras la batalla de Accio, en el 31 aEC, Egipto fue incorporado al Imperio Romano. Pese a que perdería su independencia y su importancia, quedaría relegada a la del "granero del imperio". La cultura y religiones romanas se mezclaron con la religión faraónica, permitiendo que la tradición de los sacerdotes perdiera su poder. La llegada del cristianismo fue fundamental en la lenta erosión del paganismo, la tradición monástica de los anacoretas se solidificó allá y fue en Egipto, además, donde se desarrollaron prácticas cristianas divergentes que hoy asociamos al gnosticismo, e incluso a la magia y el hermetismo.

Tras la batalla de Accio, en el 31 aEC, Egipto fue incorporado al Imperio Romano. Pese a que perdería su independencia y su importancia, quedaría relegada a la del "granero del imperio". La cultura y religiones romanas se mezclaron con la religión faraónica, permitiendo que la tradición de los sacerdotes perdiera su poder. La llegada del cristianismo fue fundamental en la lenta erosión del paganismo, la tradición monástica de los anacoretas se solidificó allá y fue en Egipto, además, donde se desarrollaron prácticas cristianas divergentes que hoy asociamos al gnosticismo, e incluso a la magia y el hermetismo.

¿Qué viviremos en esta conferencia?

En esta conferencia haremos un recuento general de lo que fue la vida en Egipto a la sombra del imperio romano, entre el 31 aEC al 638EC, mostrando la riqueza cultural, el arte que se desarrolló en ese periodo, y la forma como la cultura faraónica sobrevivió a las sombras del cristianismo.

¿Ya tienes membresía?

Accede al contenido acá:

Ir al contenido

 

¡Disfrútalos cuando quieras!

Estas conferencias y cursos están grabados en video para que los disfrutes en cualquier momento y en cualquier hora.

¿Cómo?

Adquiriendo una de nuestras membresías.

 

¿A qué tengo acceso con la membresía?

  • Más de 500 horas de cultura en español.
  • 240 horas de contenidos nuevos cada mes.

¡Prueba GRATIS! 

Te ofrecemos 3 días de prueba gratis para que descubras un universo de cultura.

 

¡72 horas de aventura sin pagar!

Membresía anual

 

$30 USD / 

al mes

 
SUSCRÍBETE

Membresía mensual

 

$49 USD / 

al mes

 
SUSCRÍBETE

 

Luis Carlos Barragán

Escritor e historiador con máster en historia del arte

Luis Carlos Barragán estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y tiene un Máster en Historia del Arte Islámico de la Universidad Americana del Cairo. En el 2018 ganó el Premio George Scanlon por su tesis de maestría, titulada Tropical Mudejar: The Role of Mosque Type Chapels in Early Spanish America, sobre arte Mudejar en México.

Fue investigador de la Fundación Nadim, trabajando en una enciclopedia sobre puertas y minbares egipcios del período medieval, recibió la beca de investigación post-Maestría de la fundación Mellon, para su investigación en arte Morisco en el Norte de África y ha sido profesor de pregrado de historia de la arquitectura islámica. Luis Carlos, además, es escritor y ha publicado tres novelas de ciencia ficción y una colección de cuentos.

Luis Carlos Barragán

Escritor e historiador con máster en historia del arte.

Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y tiene un Máster en Historia del Arte Islámico de la Universidad Americana del Cairo. Actualmente es candidato a doctor de la Universidad de Granada en historia del arte. En el 2018 ganó el Premio George Scanlon por sus tesis de maestría, titulada Tropical Mudejar: The role of Mosque Type Chapels in Early Spanish America, sobre arte Mudejar en México.

Fue investigador de la Fundación Nadim, trabajando en una enciclopedia sobre puertas y minbares egipcios del periodo medieval, recibió la beca de investigación post-Maestría de la fundación Mellon, para su investigación en arte Morisco en el Norte de África y ha sido profesor de pregrado historia de la arquitectura islámica. Luis Carlos, además, es escritor y ha publicado dos novelas de ciencia ficción y varios cuentos en revistas y antologías internacionales.

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora