El arte pop y la cultura visual de lo cotidiano

Inicia: Lunes 18 de enero
Continúa: 25 de enero, 01 y 08 de febrero
10:00 a.m. – 12:00 p.m Bogotá y New York
12:00 p.m. – 2:00 p.m Buenos Aires
9:00 a.m. – 11:00 a.m México DF

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 01/18/2021 10:00 AM 01/25/2021 12:00 PM America/Bogota El arte POP y la cultura visual de lo cotidiano El pop art es un movimiento artístico que tiene su origen en la Inglaterra de los años cincuenta. Sin embargo, éste es solamente el prólogo de un movimiento que se desarrollará con fuerza en Estados Unidos, Europa y finalmente, en América latina en las décadas siguientes. Sin un programa que diera a los artistas intenciones similares en sus proyectos creativos, de Londres a New York y de Milán a París, su compromiso es con la vida contemporánea y su cotidianidad, respecto de los métodos de producción visual de la sociedad industrializada.. https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La nación de la cultura

Modalidad Virtual

Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos

¿Cuándo?

Inicia

Lunes 18 de enero

Continúa

25 de enero, 01 y 08 de febrero

Hora:

Bogotá y New York

10:00 a.m. - 12:00 p.m

Buenos Aires

12:00 p.m. - 2:00 p.m

México DF

9:00 a.m. - 11:00 a.m

¿Cuánto?

 

$48 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí

 

Reservar ahora

 

 

- 4 sesiones

- 8 horas

- 1 grupo

 

El pop art es un movimiento artístico que tiene su origen en la Inglaterra de los años cincuenta. Sin embargo, éste es solamente el prólogo de un movimiento que se desarrollará con fuerza en Estados Unidos, Europa y finalmente, en América latina en las décadas siguientes. Sin un programa que diera a los artistas intenciones similares en sus proyectos creativos, de Londres a New York y de Milán a París, su compromiso es con la vida contemporánea y su cotidianidad, respecto de los métodos de producción visual de la sociedad industrializada.

¿Qué vivirás en estas sesiones?

En este curso estudiaremos qué significa el arte pop, su surgimiento en la década de las 50’ en Gran Bretaña y cómo se propagó hasta Estados Unidos y América latina. De la mano de Andy Warhol, Jim Dim, Robert Indina, Roy Lichtenstein, Yves Klein, Fluxus o Beatriz Gonzáles, entre otros muchos artistas, veremos cuáles son los procesos técnicos y conceptuales que dan lugar al arte pop. Por un lado, entre collage, ensamblaje y réplicas de objetos, trabajaremos la manera en que las obras son, en su mayoría, producto de la iconografía omnipresente en los anuncios de publicidad, cómics, periódicos, cine y televisión. Por otro lado, esto nos permitirá abordar cuestiones estéticas ligadas ala originalidad, singularidad y en últimas a la sacralidad de la obra de arte.

Sesión 1. De la estética del ready-made de Duchamp al PopArt Británico

Sesión 2. El PopArt américano y la invención de mito Warhol

Sesión 3. El PopArt Europeo : entre nouveaux réalistes, Fluxus y el Équipo crónica.

Sesión 4. La creación popular en Colombia.

Precio:

$48 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora
 *Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]

* Los descuentos no son acumulables.

*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.

*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.

Lorena García-Cely

Ph.D. en estética y arte contemporáneo.

Lorena García-Cely es filósofa. Tiene una maestría en Filosofía y Críticas Contemporáneas de la Cultura y otra en Arte Contemporáneo y Nuevos Medios de la universidad de Paris 8. Además tiene un Ph.D en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes de la misma universidad. Actualmente, es profesora, trabaja en sus proyectos personales y trabaja para Museos en Colombia, como el Museo de Memoria Histórica, entre otros.

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora