La dolorosa entrada al siglo XX
Inicia - jueves 21 de enero
Continúa - 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero
6:30 p.m. – 8:30 p.m Bogotá y New York
8:30 p.m. – 10:30 p.m Buenos Aires
5:30 p.m. – 7:30 p.m México DF
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad Virtual
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Jueves
21 de enero
Continúa
28 de enero
4,11 y 18 de febrero
Hora:
Bogotá y New York
6:30 p.m. - 8:30 p.m
Buenos Aires
8:30 p.m. - 10:30 p.m
Mexico DF
5:30 p.m. - 7:30 p.m

- 5 sesiones
- 10 horas
- 1 grupo
El final del llamado “largo siglo 19” fue marcado por la irrupción violenta de la Primera Guerra mundial. Esta matanza anunció la entrada a una nueva era de la historia donde Europa perdió progresivamente su protagonismo a favor de nuevos espacios geográficos. Sin embargo, el final de la guerra traería las condiciones que llevarían a Europa a una nueva atrocidad de mayor amplitud, la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué vivirás en estas sesiones?
Para entender la Primera Guerra Mundial, será necesario analizar en este curso, la manera como el ajedrez mundial fue redefinido, tras el nacimiento de las potencias extraeuropeas, y las luchas coloniales y nacionalistas de Europa. Este panorama permitirá comprender las raíces profundas de las sangrientasguerras en el siglo XX. Los distintos acuerdos de paz, que debían garantizar el orden mundial a partir de 1919, llevan consigo las bases políticas, económicas y sociales que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
* Los descuentos no son acumulables.
*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.
*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.
Pierre Gerstlé
Historiador, Máster en ciencia política
Pierre Gerstlé nació en París, es historiador diplomado de la Sorbona, con especialización en historia de la misma universidad. Tiene una maestría en ciencia política del Instituto de Altos Estudios de América Latina (universidad París 3), y ha realizado investigaciones de terreno en Guatemala, enfocándose en la historia de las relaciones internacionales de América Latina. Residente en Colombia desde 2009, fue el titular de la cátedra de historia del siglo 20 de la Universidad Externado de Colombia, y ha animado varios seminarios en esta misma Universidad.
Actualmente asesor del director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, y también se desempeña como docente en la maestría de historia de la escuela de cadetes José María Córdoba.