Historia de la Revolución Francesa

Grabación disponible

 

Inicia: Jueves 22 de julio

Continúa: Jueves 29 de julio y 5, 12, 19 de agosto

6:30 p. m. – 8:30 p. m. Bogotá y México D.F
7:30 p. m. – 9:30 p. m. Nueva York
8:30 p. m. – 10:30 p. m. Buenos Aires

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 07/22/2021 6:30 PM 08/19/2021 8:30 PM America/Bogota Historia de la Revolución Francesa El período conocido como Revolución francesa no puede limitarse a la sola referencia de la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789. Incluye una serie de otros momentos revolucionarios que nos llevarán a hablar de una década revolucionaria entre 1789 y 1799. Moldear el Estado, las instituciones y el mismo individuo es una empresa compleja y desafortunadamente bastante violenta. https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La Nación de la Cultura

 

Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos

¿Cuándo?

Inicia

Jueves

22 de julio

Continúa

29 de julio y 5, 12, 19 de agosto

Hora:

Bogotá y México D.F

6:30 p. m. - 8:30 p. m.

Nueva York

7:30 p. m. - 9:30 p. m.

Buenos Aires

8:30 p. m. - 10:30 p. m.

 

Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.

 

¿Cuánto?

 

$60 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora

 

 

- 5 sesiones

- 10 horas

- 1 grupo

 

El período conocido como Revolución francesa no puede limitarse a la sola referencia de la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789. Incluye una serie de otros momentos revolucionarios que nos llevarán a hablar de una década revolucionaria entre 1789 y 1799. Moldear el Estado, las instituciones y el mismo individuo es una empresa compleja y desafortunadamente bastante violenta. 

¿Qué viviremos en este curso?

Este curso pretende abordar el período de la revolución mezclando un enfoque cronológico y temático. Trataremos de entender qué pudo llevar a una población al punto de ruptura y estudiaremos cuáles fueron los actores políticos revolucionarios y contrarrevolucionarios.

Por otra parte, analizaremos esta nueva construcción institucional y administrativa que nace de los ideales revolucionarios para plantearnos las resistencias externas en contra de esta revolución que más adelante llevarán a la creación de nuevas guerras y la construcción de una identidad nacional francesa que nos permite hablar de Estado Nación para 1799.

 

Sesión 1. 1789, año extraordinario.

Sesión 2. Vida y muerte de la monarquía constitucional.

Sesión 3. La República bajo asedio.

Sesión 4. El Estado revolucionario.

Sesión 5. Una nueva sociedad.

 

¿Para quién está dirigido el curso?

1. Amantes de la historia.

2. Apasionados y apasionadas por los viajes.

3. Personas con ganas de aprender algo diferente.

4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.

5. Para los amantes de la historia francesa.

Precio:

$60 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reserva ahora
 *Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
 

Pierre Gerstlé

Historiador, Máster en ciencia política

Pierre Gerstlé nació en París, es historiador diplomado de la Sorbona, con especialización en historia de la misma universidad. Tiene una maestría en ciencia política del Instituto de Altos Estudios de América Latina (universidad París 3), y ha realizado investigaciones de terreno en Guatemala, enfocándose en la historia de las relaciones internacionales de América Latina. Residente en Colombia desde 2009, fue el titular de la cátedra de historia del siglo 20 de la Universidad Externado de Colombia, y ha animado varios seminarios en esta misma Universidad.

Actualmente asesor del director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, y también se desempeña como docente en la maestría de historia de la escuela de cadetes José María Córdoba.

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora