Entendiendo el conflicto árabe-israelí
Grabación disponible
Inicia: Martes 31 de agosto
Continúa: Martes 7, 14, 21 y 28 de septiembre
10:00 a. m. – 12:00 p. m. Bogotá y México D.F
11:00 a. m. – 1:00 p. m. Nueva York
12:00 p. m. – 2:00 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La Nación de la Cultura
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Martes
31 de agosto
Continúa
7, 14, 21 y 28 de septiembre
Hora:
Bogotá y México D.F
10:00 a. m. - 12:00 p. m.
Nueva York
11:00 a. m. - 1:00 p. m.
Buenos Aires
12:00 p. m. - 2:00 p. m.
Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.

- 5 Sesiones
- 10 Horas
- 1 Grupo
La creación del Estado de Israel en 1948 fue la punta angular de uno de los conflictos más intensos, sangrientos y complicados del siglo XX, y ha dividido a los países de todo el mundo en dos bandos. Treguas, venganzas, crímenes, ataques terroristas y tratados de paz fallidos han sido temas recurrentes, al punto de saturar las noticias internacionales, y agotar la empatía de aliados y enemigos de cada bando.
¿Qué viviremos en este curso?
Este curso desenredará la ideología, desmenuzará los eventos históricos y dará una visión lo más objetiva posible de cada parte del conflicto, incluyendo los puntos de vista de cada actor, y las minorías que se han involucrado directa o indirectamente y las consecuencias, intenciones e intereses políticos detrás de cada movimiento.
Sesión 1. Judíos, palestinos y su tierra.
Sesión 2. Palestina antes de 1948.
Sesión 3. Palestina en 1948 y la Guerra de los seis días.
Sesión 4. Guerra de Yom Kipur y Guerra del Líbano.
Sesión 5. Una mirada al West Bank y la Franja de Gaza, las intifadas y los procesos de paz.
¿Para quién está dirigido el curso?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Para las personas interesadas en entender la historia y el trasfondo del conflicto israelí-palestino.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Luis Carlos Barragán
M.A en historia del arte islámico.
Luis Carlos Barragán nació en Bogotá, Colombia. Es candidato a doctor de la Universidad de Granada en historia del arte. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia; y tiene un Máster en Historia del Arte Islámico de la Universidad Americana del Cairo. En el 2018 ganó el Premio George Scanlon por sus tesis de maestría, titulada Tropical Mudejar: The Role of Mosque Type Chapels in Early Spanish America, sobre arte Mudejar en México. Fue investigador de la Fundación Nadim, trabajando en una enciclopedia sobre puertas y minbares egipcios del periodo medieval, recibió la beca de investigación post-Maestría de la fundación Mellon, para su investigación en arte Morisco en el Norte de África y ha sido profesor de pregrado historia de la arquitectura islámica. Sus intereses académicos giran en torno al arte mudéjar en América Latina, la migración morisca y las armas de fuego islámicas, y la historia de medio oriente. Además, Luis es escritor y ha publicado dos novelas de ciencia ficción, fue ganador del X premio de novela de la Cámara de Comercio de Medellín, finalista del premio Rómulo Gallegos y ha publicado varios cuentos en revistas y antologías internacionales.