Bonaparte y el Imperio Napoleónico
Inicia: Jueves 4 de noviembre
5:30 p. m. - 7:30 p. m. México D. F.
6:30 p. m. – 8:30 p. m. Estados Unidos (EST) y Bogotá
8:30 p. m. – 10:30 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

Desde su formación militar, su papel en la revolución, su genio militar, sus campañas exitosas, su sacro, hasta sus dos abdicaciones, Napoleón Bonaparte es sin lugar a duda una de las figuras más importantes de la historia francesa. Admirado por algunos, odiado por otros, no deja de ser un personaje fundador de una cierta idea de modernidad que se traspasó a lo largo del continente europeo mediante sus campañas militares. Tal vez su caída final contribuyó a crear un mito alrededor de él.
Sesión 1. (Jueves 4 de noviembre). El General Bonaparte.
Sesión 2. (Jueves 11 de noviembre). ¿La revolución acabada? – el consulado.
Sesión 3. (Jueves 18 de noviembre). Caracterizar la Francia imperial.
Sesión 4. (Jueves 2 de diciembre). El imperio y el mundo.
Sesión 5. (Jueves 9 de diciembre). Caída del imperio.
¿Qué viviremos en este curso?
Viajaremos desde Corisca hasta Rusia, pasando por Italia, Alemania, Austria, y por supuesto París, siguiendo los pasos de este genio militar que supo doblar la casi totalidad de Europa. Veremos en Bonaparte el sepulturero de la Revolución, y también de manera paradójica, el responsable de su expansión por el continente. Estudiaremos el regreso al autoritarismo en la construcción política imperial y nos adentraremos en la idea de una ambición sin límite… que terminará siendo su pérdida.
¿Cómo?
Adquiriendo una de nuestras membresías.
¿A qué tengo acceso con la membresía?
- Más de 500 horas de cultura en español.
- 240 horas de contenidos nuevos cada mes.
¡Prueba GRATIS!
Te ofrecemos 3 días de prueba gratis para que descubras un universo de cultura.
¡72 horas de aventura sin pagar!
Pierre Gerstlé
Historiador, Máster en ciencia política
Pierre Gerstlé nació en París, es historiador diplomado de la Sorbona, con especialización en historia de la misma universidad. Tiene una maestría en ciencia política del Instituto de Altos Estudios de América Latina (universidad París 3), y ha realizado investigaciones de terreno en Guatemala, enfocándose en la historia de las relaciones internacionales de América Latina. Residente en Colombia desde 2009, fue el titular de la cátedra de historia del siglo 20 de la Universidad Externado de Colombia, y ha animado varios seminarios en esta misma Universidad.
Actualmente asesor del director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, y también se desempeña como docente en la maestría de historia de la escuela de cadetes José María Córdoba.