África: Un mundo de historia y música
Grabación disponible
Inicia: Sábado 25 de septiembre
Continúa: Sábado 2, 9 y 16 de octubre
10:00 a. m. – 12:00 p. m. Bogotá y México D.F
11:00 a. m. – 1:00 p. m. Nueva York
12:00 p. m. – 2:00 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La Nación de la Cultura
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Sábado
25 de septiembre
Continúa
2, 9 y 16 de octubre
Hora:
Bogotá y México D.F
10:00 a. m. - 12:00 p. m.
Nueva York
11:00 a. m. - 1:00 p. m.
Buenos Aires
12:00 p. m. - 2:00 p. m.
Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.

- 4 Sesión
- 8 Horas
- 1 Grupo
Kinshasa, Brazzaville, Dakar, Nairobi, Pretoria y otras ciudades y regiones de África fueron crisoles de fusiones y creaciones musicales durante todo el siglo XX. Muchas de estas músicas y ritmos surgidos durante la explosión creativa del siglo pasado tienen relación directa con el pasado histórico del continente y sus tradiciones culturales, pero también fueron permeadas por las dinámicas políticas, sociales y económicas, producto de las rupturas que significaron los procesos coloniales y de posterior descolonización que se produjeron en el transcurso de poco más de cien años.
¿Qué viviremos en este curso?
El curso se centrará no sólo en mostrar y contar la historia de algunos de los diversos ritmos musicales africanos del siglo pasado, sino en asociar estas historias a episodios relevantes de la historia africana. De otra parte, el curso explora la influencia de las músicas contemporáneas de África en América y el mundo.
Sesión 1. El blues del desierto y la historia de Mali.
Sesión 2. Senegambia, el islam, la descolonización y las big bands del siglo XX.
Sesión 3. Mujeres y estudiantes: las luchas políticas a través de la música.
Sesión 4. Del son cubano a la champeta.
¿Para quién está dirigido el curso?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Para las personas apasionadas por la historia de África, su cultura y su música.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Julián López de Mesa
Historiador
Abogado e historiador con maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Ha desempeñado como profesor en las Universidades del Rosario y Santo Tomás. Ha sido tutor, investigador y consultor en emprendimiento cultural y desarrollo local para la Universidad de los Andes y el Ministerio de Cultura. Además, es columnista del diario El Espectador desde el 2009. Es coordinador de proyectos de agricultura urbana y coordinador de la Cátedra Colombia en la Universidad de Salamanca.