Tipografías, mucho más que letras
Grabación disponible
Inicia: Martes 19 de octubre
6:30 p. m. – 8:30 p. m. Bogotá y México D.F
7:30 p. m. – 9:30 p. m. Nueva York
8:30 p. m. – 10:30 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La Nación de la Cultura
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Martes
19 de octubre
Hora:
Bogotá y México D.F
6:30 p. m. - 8:30 p. m.
Nueva York
7:30 p. m. - 9:30 p. m.
Buenos Aires
8:30 p. m. - 10:30 p. m.
Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.

- 1 Sesión
- 2 Horas
- 1 Grupo
La tipografía es el estilo en el cual están plasmadas las letras de un texto. Sus orígenes se remontan a la invención de la imprenta como piezas metálicas individuales que se organizaban para crear un escrito. Hoy su aplicación no se limita al papel impreso y su conocimiento por fuera del ámbito profesional ha tomado gran popularidad llegando al estatus de ‘diseños’ u ‘objetos de culto’ con la popularización de las computadoras personales. Más allá de suplir la necesidad de transmitir un mensaje, cada tipo de letra o fuente nueva trae consigo una visión del mundo diferente. Lo que exploraremos en esta conferencia es el origen y aplicaciones populares de las tipografías más conocidas para entender su importancia cultural, artística e histórica.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
Iniciaremos nuestro recorrido desde el entendimiento del culto hacia las tipografías y a reconocer las fuentes que usamos en nuestra cotidianidad, Verdana, Helvética, Gil Sans, estas ya no serán palabras sin sentido sino estéticas y formas diferentes de comunicar. Seguiremos nuestro camino describiendo los tipos de letras más populares desde la actualidad hasta llegar a sus orígenes, a la imprenta de Gutenberg.
A lo largo de la charla veremos las historias de su impacto en el mundo del diseño, conoceremos a sus amantes y detractores, entenderemos sus contextos culturales y técnicos, y además entraremos en la vida detrás de sus creadores. Al final de esta charla más que ser un experto en diseño tipográfico, lo que se busca es llegar a comprender que la forma de una letra nos cuenta mucho más que lo que podemos leer literalmente, cada fuente tiene profundidad e historia, y es ahí donde radica su belleza.
¿Para quién está dirigida la conferencia?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Para todos los amantes de la historia de la imprenta y las tipografías que conocemos hoy en el diseño.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Lucía Patrón Saade
Arquitecta, MBA.
Lucía Patrón Saade, nacida en Montería, estudió arquitectura en la Universidad de los Andes y tiene un MBA de la misma universidad. Actualmente se desempeña como profesora de cátedra en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Fundación Universidad de América en temáticas de materialidad en la arquitectura.
Fue investigadora joven en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes en el grupo de Investigación Arquitectura, Memoria y Niños, enfocados en desarrollar la Escuela de Arquitectura para Niños y participó activamente en el área de historia de la arquitectura y la ciudad.
Lucía, además, ejerce su profesión de arquitectura en ejecución de diseño de proyectos de vivienda e interiorismo.
