Mujeres: el origen de la resistencia en la Distopía
Grabación disponible
Inicia: Martes 29 de junio
6:30 p. m. - 8:30 p. m. Bogotá y México D.F
7:30 p. m. - 9:30 p. m. Nueva York
8:30 p. m. - 10:30 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Martes
29 de junio
Hora:
Bogotá y México D.F
6:30 p. m. - 8:30 p. m.
Nueva York
7:30 p. m. - 9:30 p. m.
Buenos Aires
8:30 p. m. - 10:30 p. m.
Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.
.

- 1 sesión
- 2 horas
- 1 grupo
En esta conferencia haremos un recorrido por los diferentes conceptos de Distopía, clásica y crítica y cómo la mujer se convierte en el símbolo de la resistencia que permite la posibilidad de la esperanza en la distopía crítica.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
Una charla en la que viviremos desde el mundo propuesto por Margaret Atwood en su novela El Cuento de la criada un recorrido que dilucidará los diferentes símbolos interpretados desde la hermenéutica de Ricoeur para comprender el significado de la presencia de lo femenino en el mundo de la distopía. La relevancia de abordar las concepciones distópicas en un mundo que está peligrosamente acercándose a esos mundos que todos vimos como futuristas y posibles y además cómo la mujer y lo femenino son un concepto fundamental en el desarrollo de dichos mundos y posteriormente una posibilidad de abordar nuestra realidad desde una arista que nos plantea la literatura desde principios del siglo XX.
¿Para quién está dirigida la conferencia?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Personas interesadas en la coyuntura cultura y artística del momento.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
María Paulina Moreno
Magister en Estudios Humanísticos
María Paulina Moreno nace el 11 de Junio de 1984, un año que da pistas ya de su predilección por las Distopías. Su nombre completo entró en desuso estando en el colegio y asumió entonces el personaje de Polly y Polly ama contar historias, historias que inspiren a otros, que enciendan luces que les permitan perseguir el conocimiento. Así que una vez terminado el colegio, ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde culminará sus estudios, desempeñándose ya como docente a nivel escolar de las áreas de Ciencias Sociales e Historia. Encontró en la educación una motivación para compartir y construir con otros el conocimiento y también un vehículo para cumplir su propósito de vida, inspirar a otros.
El tema de la mujer ha sido un pilar fundamental en el desarrollo académico de Polly, desde su tesis de pregrado sobre la Mujer y la Muerte, hasta su tesis de Maestría sobre la Mujer como generadora de resistencia y esperanza en las Distopías. Pasando también por la experiencia de compartir con estudiantes exclusivamente femeninas en un salón de clase durante más de 10 años. Todas estas experiencias la han llevado a comprender la importancia que tiene en el mundo de hoy hablar de la mujer en la historia, de los orígenes de su imaginario, de las construcciones de su moralidad, de las ficciones que la describen a los ojos de quien no la comprende.
