Louis Armstrong y la música de Nueva Orleans

Grabación disponible

 

Inicia: Jueves 29 de julio

3:00 p. m. – 5:00 p. m. Bogotá y México D.F
4:00 p. m. – 6:00 p. m. Nueva York
5:00 p. m. – 7:00 p. m. Buenos Aires
 

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 07/29/2021 3:00 PM 07/29/2021 5:00 PM America/Bogota Louis Armstrong y la música de Nueva Orleans El barrio de Storyville, en Nueva Orleans, es recordado como la cuna que vio crecer a los primeros jazzistas en Estados Unidos de América. Entre plazas de mercado, danzas de salón, espectáculos minstrel, burdeles y cabarets, los músicos que tuvieron la oportunidad de aprender de los sonidos de Storyville consolidaron una primera generación capaz de cimentar los recursos estilísticos del jazz, en su fase más temprana. Fue en esa transición de los siglos XIX al XX que el público de Nueva Orleans escuchó las innovaciones de Buddy Bolden en su trompeta, así como las improvisaciones pianísticas de Jelly Roll Morton. Siguiendo ese legado, figuras como Louis Armstrong incursionaron en un mundo que vertiginosamente comenzaba a acostumbrarse al consumo de grabaciones sonoras en discos de vinilo, al impacto de la radiodifusión y, por supuesto, a las representaciones musicales en la historia del cine. https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La Nación de la Cultura

 

Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos

¿Cuándo?

Inicia

Jueves

29 de julio

Hora:

Bogotá y México D.F

3:00 p. m. - 5:00 p. m.

Nueva York

4:00 p. m. - 6:00 p. m.

Buenos Aires

5:00 p. m. - 7:00 p. m.

 

Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.

 

¿Cuánto?

 

$12 USD

*Conoce la TRM del día aquí 

Reservar ahora

 

 

- 1 sesión

- 2 horas

- 1 grupo

 

El barrio de Storyville, en Nueva Orleans, es recordado como la cuna que vio crecer a los primeros jazzistas en Estados Unidos de América. Entre plazas de mercado, danzas de salón, espectáculos minstrel, burdeles y cabarets, los músicos que tuvieron la oportunidad de aprender de los sonidos de Storyville consolidaron una primera generación capaz de cimentar los recursos estilísticos del jazz, en su fase más temprana. Fue en esa transición de los siglos XIX al XX que el público de Nueva Orleans escuchó las innovaciones de Buddy Bolden en su trompeta, así como las improvisaciones pianísticas de Jelly Roll Morton. Siguiendo ese legado, figuras como Louis Armstrong incursionaron en un mundo que vertiginosamente comenzaba a acostumbrarse al consumo de grabaciones sonoras en discos de vinilo, al impacto de la radiodifusión y, por supuesto, a las representaciones musicales en la historia del cine. 

¿Qué viviremos en esta conferencia?

Esta conferencia nos ofrece un panorama general de los antecedentes y fases tempranas del desarrollo del jazz, a partir del reconocimiento de grandes exponentes del género en la historia de Nueva Orleans, tales como Buddy Bolden, Freddie Keppard, Jelly Roll Morton y Louis Armstrong. Reconoceremos también el impacto que estos y otros músicos tuvieron en otros rincones de Estados Unidos, donde el jazz se consolidó como un lenguaje innovador y diferencial de la identidad musical norteamericana. En ese orden de ideas, haremos alusión al desarrollo de nuevas tendencias musicales en ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, reconociendo el papel determinante de artistas que inmortalizaron repertorios que hoy recordamos como clásicos del jazz. Esa discusión nos llevará a destacar el papel de músicos más allá de Nueva Orleans, de manos de compositores como George Gershwin y en voces inconmensurables como la de Ella Fitzgerald.

 

¿Para quién está dirigida la conferencia?

1. Amantes de la historia.

2. Apasionados y apasionadas por los viajes.

3. Personas con ganas de aprender algo diferente.

4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.

5. Para los amantes de Louis Armstrong y del mundo del jazz.

Precio:

$12 USD

*Conoce la TRM del día aquí 

Reserva ahora
 *Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
 

Luis Gabriel Mesa

Musicólogo Ph.D

Musicólogo y pianista, especializado en investigación y divulgación de obras de compositores nariñenses. Becado por méritos académicos, entre 2001-2007, para cursar estudios en Noruega, Estados Unidos y Francia. Titulado como Doctor por la Universidad de Granada (España), con diez años de experiencia docente en cuatro programas universitarios de Bogotá. Ganador de la “Beca de Investigación y Montaje Musical 2015” ofrecida por el Ministerio de Cultura de Colombia, y de las “Convocatorias de Cultura” de la Gobernación de Nariño en 2016, 2017 y 2019. Ha sido profesor invitado y conferencista en Macalester College (Minnesota), la Universidad de Berna (Suiza), el Conservatorio Superior de Música de Puerto Rico, la Universidad de Costa Rica, la Universidad de las Artes de Guayaquil y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como concertista de piano, ha ofrecido recitales en escenarios de Colombia como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Colón, así como en auditorios internacionales de España, Perú, Estados Unidos, Ecuador y Francia, entre otros.

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora