La historia del nazismo a través del cine
Grabación disponible
Inicia: Jueves 15 de julio
3:00 p. m. - 5:00 p. m. Bogotá y México D.F
4:00 p. m. - 6:00 p. m. Nueva York
5:00 p. m. - 7:00 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Jueves
15 de julio
Hora:
Bogotá y México D.F
3:00 p. m. - 5:00 p. m.
Nueva York
4:00 p. m. - 6:00 p. m.
Buenos Aires
5:00 p. m. - 7:00 p. m.
Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.

- 1 sesión
- 2 horas
- 1 grupo
El fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 marcó profundamente el destino de Alemania y de Europa. Tras la derrota y la firma de las condiciones de paz dictadas en el tratado de Versalles, la nueva democracia alemana parecía traer unos años de esperanza que se tradujeron, sin embargo, en inestabilidad política, desconfianza en las instituciones y una profunda crisis económica que el partido nazi supo rentabilizar. El caldo de cultivo era idóneo para instaurar un régimen extremista de autoridad y orden, una propuesta política que quería acabar con el desempleo y el avance del bolchevismo pero que se transformó en una maquinaria asesina durante la Segunda Guerra Mundial. Tras seis años de conflicto y 60 millones de muertos, el Tercer Reich sucumbió en mayo de 1945, dejando a Alemania y a Europa heridas de manera irreversible. Tanto la maquinaria propagandística, como el cine hecho por los ganadores y el (más reciente) cine producido por Alemania nos han mostrado las diferentes caras de un periodo de la historia profundamente complejo y difícil de entender.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
En esta conferencia estudiaremos, a través de diferentes fragmentos de películas de ficción y documental, uno de los episodios de la historia europea que generan más fascinación, por su implicación política, cultural, sociológica y humana; el nazismo.
- De la toma de poder a la quema de libros.
- Cine y propaganda. El congreso del partido nazi en Núremberg en 1934.
- Presentación de Alemania al mundo. Juegos Olímpicos de 1936.
- Inicio de la Segunda Guerra Mundial.
- Primer atentado contra Adolf Hitler.
- La Solución Final de la Cuestión Judía.
- De la derrota en Stalingrado a la Guerra Total.
- El plan Valkiria.
- La caída del nazismo.
- Cine y memoria.
Para casi todos los puntos, se mostrarán fragmentos de películas que han hablado de ello; la exposición consistirá en conectar todos estos acontecimientos a través de explicaciones y fragmentos de películas.
¿Para quién está dirigida la conferencia?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Para los apasionados de la historia de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Celia Martínez García
Musicóloga y especialista en cine Ph.D.
Musicóloga y Doctora en Cine por la Universidad Complutense de Madrid. Reside en Berlín desde 2009, donde ha completado sus estudios de doctorado en la Universidad Humboldt centrados en cine alemán e historia alemana en el cine. Sus trabajos de investigación han sido publicados en numerosas revistas académicas de diferentes universidades europeas (Bruselas, Madrid o Cambridge, entre otras). En los últimos diez años se ha dedicado al estudio y la difusión de la historia de Berlín desde el punto de vista del cine, la música y la cultura. Realiza esta labor a través de artículos, visitas guiadas, podcasts, charlas y otros proyectos culturales. Colabora con instituciones como el INCUNA FilmFest, el Goethe Institut o la Deutsche Kinemathek (Filmoteca Alemana), de cuyo programa educativo es miembro desde 2016. En 2015 creó la plataforma Berlin & Film (www.berlinfilm.es), la cual recoge sus diferentes trabajos al respecto.
