El Greco
Inicia: Sábado 19 de junio
10:00 a. m. – 12:00 p. m. Bogotá y México D.F
11:00 a. m. – 1:00 p. m. Nueva York
12:00 p. m. – 2:00 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Sábado
19 de junio
Bogotá y México D.F
10:00 a. m. - 12:00 p. m.
Nueva York
11:00 a .m. - 1:00 p. m.
Buenos Aires
12:00 p. m. - 2:00 p. m.

- 1 sesión
- 2 horas
- 1 grupo
El pintor greco-italo-español Doménikos Theotokópoulos, El Greco (1541-1614), es sin duda la figura cumbre del arte del Renacimiento español. Ignorando los cánones de la armonía y la proporción propios del Alto Renacimiento italiano, El Greco desarrolló un estilo dramático, expresivo y excéntrico que produjo la admiración de algunos de sus coetáneos pero confundió a muchos otros, quienes no lograban ubicarlo dentro de los estilos y discursos estéticos de la época. La admiración que profesaron por su obra artistas modernos como Cézanne, Franz Marc y Picasso llevó a su reevaluación en el siglo XX, cuando se le reconoció como un precursor tanto del expresionismo como del cubismo. Hoy día, reconocemos en sus figuras alargadas, su intensidad cromática, su libertad gestual y sus temas religiosos como la mayor realización visual del misticismo español y algunos de los desarrollos más singulares y sofisticados del arte del Renacimiento tardío.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
En esta conferencia abordaremos la figura, trayectoria, y estilo pictórico de El Greco en el contexto del Renacimiento tardío, en aras de comprender su singularidad y lugar dentro de la historia del arte. A través de imágenes de sus obras más importantes, estudiaremos la vida, trayectoria y estilo artístico de El Greco.
¿Para quién está dirigida la conferencia?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Personas amantes del Greco y su legado artístico.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Rubén Yepes Muñoz
Doctor en estudios visuales y culturales
Doctor en estudios visuales y culturales por la Universidad de Rochester, Magíster en estudios visuales y culturales por la misma universidad y Magíster en estudios culturales por la Pontificia Universidad Javeriana. Es actualmente profesor de esta última. Sus áreas de investigación y docencia incluyen la historia y la teoría del arte y el cine —con énfasis en el contexto colombiano—, los estudios visuales y culturales y la teoría del afecto. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Sobre Arte en Colombia del IDARTES en el 2017. Fue becario de Mellon/American Council of Learned Societies (2016), del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura (2014) y de Fulbright Colombia (2012). Es autor de los libros La política del arte. Cuatro casos de arte contemporáneo en Colombia (2012), María José Arjona. Lo que puede un cuerpo (2015) y Afectando el conflicto: Mediaciones de la guerra colombiana en el arte y el cine contemporáneo (2018), además de varios artículos sobre arte y cine colombiano y latinoamericano, publicados en Colombia y en otros países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.