Frida Kahlo

 

Inicia: Viernes 11 de junio
3:00 p. m. - 5:00 p. m. Bogotá y México D.F 
4:00 p. m. - 6:00 p. m. Nueva York
5:00 p. m. - 7:00 p. m. Buenos Aires

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 05/11/2021 3:00 PM 06/11/2021 5:00 PM America/Bogota Frida Kahlo Frida Kahlo es sin duda la artista latinoamericana más reconocida por el público general, así como una de las artistas más icónicas del siglo XX. Marcada por la enfermedad, el accidente de bus que tuvo a los 18 años y la relación, tanto personal como artística, con Diego Rivera, Kahlo dedicó su arte a explorar su propia identidad, la cuestión de la “raza”, la cultura popular e indígena, la persistencia del colonialismo y las diferencias de género y clase en México. Su particular estilo autobiográfico, conscientemente naif y permeado de mágico-realismo y surrealismo, produjo algunas de las obras más icónicas de la pintura latinoamericana. Los historiadores de arte durante décadas la mantuvieron en la sombra de Rivera; sólo recientemente, su figura ha sido recuperada por historiadoras y activistas, quienes han visto en ella un ícono de las luchas feministas, hasta convertirla en la figura mítica que actualmente es. https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La nación de la cultura

 

Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos

¿Cuándo?

Inicia

Viernes

11 de junio

Hora:

Bogotá y México D.F

3:00 p. m. - 5:00 p. m.

Nueva York 

4:00 p. m. - 6:00 p. m.

Buenos Aires

5:00 p. m. - 7:00 p. m.

 

Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación. Podrás solicitar el acceso a través de nuestro WhatsApp.

¿Cuánto?

 

$12 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora

 

 

- 1 sesión

- 2 horas

- 1 grupo

 

Frida Kahlo es sin duda la artista latinoamericana más reconocida por el público general, así como una de las artistas más icónicas del siglo XX. Marcada por la enfermedad, el accidente de bus que tuvo a los 18  años y    la relación, tanto personal como artística, con Diego Rivera, Kahlo dedicó su arte a explorar su propia identidad, la cuestión de la “raza”, la cultura popular e indígena, la persistencia del colonialismo y las diferencias de género y clase en México. Su particular estilo autobiográfico, conscientemente naif  y permeado de mágico-realismo y surrealismo, produjo algunas de las obras más icónicas de la pintura latinoamericana. Los historiadores de arte durante décadas la mantuvieron en la sombra de Rivera; sólo recientemente, su figura ha sido recuperada por historiadoras y activistas, quienes han visto en ella un ícono de las luchas feministas, hasta convertirla en la figura mítica que actualmente es.

¿Qué viviremos en esta conferencia?

En esta conferencia, estudiaremos la vida y obra de Frida Kahlo, en aras de comprender las particularidades de su estilo, la relación entre su vida y obra, su relevancia dentro de la historia del arte y la producción de la figura mítica que es hoy día. 

 

¿Para quién está dirigido la conferencia?

1. Amantes de la historia.

2. Apasionados y apasionadas por los viajes.

3. Personas con ganas de aprender algo diferente.

4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.

5. Personas enamoradas de la vida y obra de Frida Kahlo.

 

 

Precio:

$12 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora
 *Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]

Rubén Yepes Muñoz

Ph.D. en estudios culturales y visuales.

Rubén Darío Yepes Muñoz es Doctor en estudios visuales y culturales por la Universidad de Rochester, Magíster en estudios visuales y culturales por la misma universidad y Magíster en estudios culturales por la Pontificia Universidad Javeriana. Es actualmente profesor de esta última. Sus áreas de investigación y docencia incluyen la historia y la teoría del arte y el cine —con énfasis en el contexto colombiano—, los estudios visuales y culturales y la teoría del afecto. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Sobre Arte en Colombia del IDARTES en el 2017. Fue becario de Mellon/American Council of Learned Societies (2016), del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura (2014) y de Fulbright Colombia (2012). Es autor de los libros La política del arte. Cuatro casos de arte contemporáneo en Colombia (2012), María José Arjona. Lo que puede un cuerpo (2015) y Afectando el conflicto: Mediaciones de la guerra colombiana en el arte y el cine contemporáneo (2018), además de varios artículos sobre arte y cine colombiano y latinoamericano, publicados en Colombia y en otros países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.

Andrés Gaitán Rodríguez

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora