Delacroix, el artista de la revolución
Inicia: Viernes 3 de diciembre
2:00 p. m. - 4:00 p. m. México D. F.
3:00 p. m. – 5:00 p. m. Estados Unidos (EST) y Bogotá
5:00 p. m. – 7:00 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

La vida y la obra de Eugène Delacroix están marcadas por los más importantes acontecimientos revolucionarios. La sola posibilidad de que su padre fuese Charles Maurice de Talleyrand, uno de los personajes más polémicos de los años que cambiaron para siempre el destino de Europa y del mundo entero (1789-1815), en vez del diplomático francés Charles-François Delacroix, hace que el hado del artista se juegue completamente en términos de los cambios políticos y las transformaciones sociales más importantes de la Francia de la primera y segunda mitad del siglo XIX. De hecho, la pintura de Delacroix revolucionó el arte y cambió la sociedad. En su obra más famosa La Libertè guidant le peuple se sintetiza el espíritu de la revolución de Julio (1830) y se configura el ícono de todas las demás revoluciones, pasadas y futuras.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
En esta conferencia viviremos la doble experiencia revolucionaria de la obra de Delacroix. En términos políticos, en la medida en que su obra se convirtió en punto de referencia de la declinación política del espíritu romántico, símbolo de patriotismo y de abnegación en nombre de valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad. En términos artísticos, en la medida en que una de las preocupaciones más importantes del artista fue la verdad del color, es decir, el esfuerzo pictórico por hacer coincidir luz, color y movimiento, en el preciso momento de la creación de una determinada escena en el lienzo. Ambas experiencias se manifiestan en la admiración que inspiró el artista tanto entre los más importantes revolucionarios del siglo XIX, quienes encontraron en su pincel un medio para la promoción política (más allá de las inclinaciones políticas del artista), así como entre los más importantes artistas de la época, entre ellos, los impresionistas, quienes probarán por Delacroix una indiscutida admiración, transformando de este modo al artista en modelo y símbolo de la pintura contemporánea. Como diría en una ocasión Cézanne: «Todos [los artistas] existimos en Delacroix».
¿Cómo?
Adquiriendo una de nuestras membresías.
¿A qué tengo acceso con la membresía?
- Más de 500 horas de cultura en español.
- 240 horas de contenidos nuevos cada mes.
¡Prueba GRATIS!
Te ofrecemos 3 días de prueba gratis para que descubras un universo de cultura.
¡72 horas de aventura sin pagar!
Hernán Rodríguez Vargas
Ph.D. en Estudios Literarios, Lingüísticos e Históricos
PhD. en Estudios Literarios, Lingüísticos e históricos de la Università degli Studi di Salerno (Italia). En sus investigaciones ha dedicado los últimos años de estudio a la Historia Contemporánea, la Cultura Visual, los Estudios de Género y, de manera reciente, a la Public History. Durante su trayectoría académica ha publicado Las Armas las Letras y el Compás (Ed. Javeriana, 2018), texto en el que analiza la figura del caudillo colonial, a través de testimonios literarios, geográficos, militares y visuales. Se encuentran en proceso de publicación: Las imágenes del poder y el poder de las imágenes en la Colombia del siglo XIX y Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada, textos en los cuales elabora la relación entre la construcción de memorias e identidades en clave de los procesos de producción y circulación de imágenes. Ha escrito además un libro de poesía: Más allá todavía (F. Editores, 2019); en el ultimo año ha escrito algunos artículos en la sección cultura de Il Quotidiano del Sud, periódico de la ciudad de Salerno, donde reside actualmente. Es además traductor y profesor de vocación. Lo que más le gusta de ser profesor es poder compartir inquietudes, plantear problemas y desarrollar conceptos, a través del análisis filosófico, artístico e histórico del mundo social.
