Cabaret y cine alemán en los años 20
Grabación disponible
Inicia: Jueves 22 de julio
3:00 p. m. - 5:00 p. m. Bogotá y México D.F
4:00 p. m. - 6:00 p. m. Nueva York
5:00 p. m. - 7:00 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Jueves
22 de julio
Hora:
Bogotá y México D.F
3:00 p. m. - 5:00 p. m.
Nueva York
4:00 p. m. - 6:00 p. m.
Buenos Aires
5:00 p. m. - 7:00 p. m.
Si no es posible para ti asistir a este evento en vivo, la grabación estará disponible durante 48 horas, a partir de su fecha y hora de culminación en tu plataforma de Ilustre.

- 1 sesión
- 2 horas
- 1 grupo
Los años ‘20 han sido calificados con frecuencia como “dorados” o “felices”. En el caso de Alemania, sin embargo, fueron años de desorden e inestabilidad, de miedo y angustia económica, pero también de disfrute, descaro y una fantástica producción cultural. La constante sensación de vértigo y de estar bailando sobre un volcán convirtieron a Berlín en la capital europea del hedonismo y la decadencia. Intelectuales, psicoanalistas, artistas y charlatanes llenaban los cafés, teatros y cines. Y el cabaret impregnaba las calles de un espíritu de libertad y atrevimiento encarnado en nombres como los de Marlene Dietrich, Claire Waldoff, Friedrich Holländer o Anita Berber.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
A través de diferentes películas y canciones, conoceremos estos convulsos años ‘20, no tan felices en el país que perdió la Primera Guerra Mundial, pero donde la diversidad de opiniones políticas y visiones artísticas trajeron una riqueza cultural sin precedente para Europa.
Temas que se abordarán:
- El fin del imperio alemán y nacimiento de la República de Weimar.
- El cine como vanguardia y expresión artística.
- Hiperinflación de 1923.
- El surgimiento de la Nueva Objetividad.
- Nueva sociedad y nueva cultura berlinesa.
- El cabaret: de nuevo escenario social a lugar de evasión.
- Cine proletario.
- Avances propagandísticos de los grupos extremistas.
¿Para quién está dirigida la conferencia?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Para los amantes de la cultura alemana, el cabaret y el cine.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Celia Martínez García
Musicóloga y especialista en cine Ph.D.
Musicóloga y Doctora en Cine por la Universidad Complutense de Madrid. Reside en Berlín desde 2009, donde ha completado sus estudios de doctorado en la Universidad Humboldt centrados en cine alemán e historia alemana en el cine. Sus trabajos de investigación han sido publicados en numerosas revistas académicas de diferentes universidades europeas (Bruselas, Madrid o Cambridge, entre otras). En los últimos diez años se ha dedicado al estudio y la difusión de la historia de Berlín desde el punto de vista del cine, la música y la cultura. Realiza esta labor a través de artículos, visitas guiadas, podcasts, charlas y otros proyectos culturales. Colabora con instituciones como el INCUNA FilmFest, el Goethe Institut o la Deutsche Kinemathek (Filmoteca Alemana), de cuyo programa educativo es miembro desde 2016. En 2015 creó la plataforma Berlin & Film (www.berlinfilm.es), la cual recoge sus diferentes trabajos al respecto.
