El Bosco
Inicia: Martes 22 de junio
6:30 p. m. - 8:30 p. m. Bogotá y México D.F
7:30 p. m. - 9:30 p. m. Nueva York
8:30 p. m. - 10:30 p. m. Buenos Aires
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad Virtual
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Martes
22 de junio
Hora:
Bogotá y México D.F
6:30 p. m. - 8:30 p. m.
Nueva York
7:30 p. m. - 9:30 p. m.
Buenos Aires
8:30 p. m. - 10:30 p. m.

- 1 sesión
- 2 horas
- 1 grupo
El pintor neerlandés Jheronimus van Aken, conocido como El Bosco (c. 1450-1516), es sin duda una de las figuras más intrigantes de la historia del arte. Sabemos poco sobre su vida y lo que sabemos de su carácter procede principalmente de su arte. Copiado ávidamente por sus coetáneos y por artistas posteriores, ha sido notoriamente difícil establecer con certeza el cuerpo de su obra. Pero es sobre todo la compleja iconografía y el estilo idiosincrático de su pintura aquello que ha fascinado a generaciones de admiradores. A través de sus cuadros alegóricos y satíricos repletos de demonios y figuras fantásticas, El Bosco le imprimió su sello individual al descriptivismo y simbolismo del estilo renacentista que estaba emergiendo del gótico internacional en los Países Bajos. Su pesimismo y moralismo son evidentes en sus cuadros, aún cuando hay aspectos de su sentido que aún nos eluden.
¿Qué viviremos en esta conferencia?
En esta conferencia abordaremos la figura, trayectoria, y estilo pictórico de El Bosco en el contexto del Renacimiento del norte de Europa, en aras de comprender su singularidad y lugar dentro de la historia del arte. A través de imágenes de sus obras más importantes, estudiaremos la vida, trayectoria y estilo artístico de El Bosco.
¿Para quién está dirigida la conferencia?
1. Amantes de la historia.
2. Apasionados y apasionadas por los viajes.
3. Personas con ganas de aprender algo diferente.
4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.
5. Para los apasionados de la obra del Bosco.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Rubén Yepes Muñoz
Ph.D. en estudios culturales y visuales.
Rubén Darío Yepes Muñoz es Doctor en estudios visuales y culturales por la Universidad de Rochester, Magíster en estudios visuales y culturales por la misma universidad y Magíster en estudios culturales por la Pontificia Universidad Javeriana. Es actualmente profesor de esta última. Sus áreas de investigación y docencia incluyen la historia y la teoría del arte y el cine —con énfasis en el contexto colombiano—, los estudios visuales y culturales y la teoría del afecto. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Sobre Arte en Colombia del IDARTES en el 2017. Fue becario de Mellon/American Council of Learned Societies (2016), del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura (2014) y de Fulbright Colombia (2012). Es autor de los libros La política del arte. Cuatro casos de arte contemporáneo en Colombia (2012), María José Arjona. Lo que puede un cuerpo (2015) y Afectando el conflicto: Mediaciones de la guerra colombiana en el arte y el cine contemporáneo (2018), además de varios artículos sobre arte y cine colombiano y latinoamericano, publicados en Colombia y en otros países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.