Arte Nouveau

 

Inicia: Sábado 26 de junio

10:00 a. m. - 12:00 p. m. Bogotá y México D.F
11:00 a. m. - 1:00 p. m. Nueva York
12:00 p. m. - 2:00 p. m. Buenos Aires
 

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 06/26/2021 10:00 AM 06/26/2021 12:00 PM America/Bogota Arte Nouveau Hacia los últimos años de la predominancia del impresionismo en pintura y a la par con las innovaciones radicales de los artistas posimpresionistas y el misticismo de los simbolistas, se desarrolló en Europa un estilo de arte internacional buscaba derribar la distinción entre arte “alto” y “bajo” o popular e integrar el arte en la vida cotidiana. Antiacademicista, lúdico, dinámico, organicista y ornamental, el estilo del art nouveau no sólo impactó a la pintura y escultura sino también a las artes gráficas, la arquitectura, el diseño y las artes decorativas. El art nouveau fue el estilo insignia de algunas de las figuras más icónicas de las artes visuales del siglo XX, incluyendo a Pierre Bonnard, Édouard Villard, Henri de Toulouse-Lautrec, Gustav Klimt, Victor Horta y Antonio Gaudí. Aunque hacia el final de la Primera Guerra Mundial el estilo estaba esencialmente agotado, no cabe duda de que dejó una impronta indeleble sobre las artes del siglo XX. https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La nación de la cultura

Modalidad Virtual

 

Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos

¿Cuándo?

Inicia

Sábado

26 de junio

Hora:

Bogotá y México D.F

10:00 a. m. - 12:00 p. m.

Nueva York 

11:00 a. m. - 1:00 p. m.

Buenos Aires

12:00 p. m. - 2:00 p. m.

 

¿Cuánto?

 

$12 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora

 

 

- 1 sesión

- 2 horas

- 1 grupo

 

Hacia los últimos años de la predominancia del impresionismo en pintura y a la par con las innovaciones radicales de los artistas posimpresionistas y el misticismo de los simbolistas, se desarrolló en Europa un estilo de arte internacional buscaba derribar la distinción entre arte “alto” y “bajo” o popular e integrar el arte en la vida cotidiana. Antiacademicista, lúdico, dinámico, organicista y ornamental, el estilo del art nouveau no sólo impactó a la pintura y escultura sino también a las artes gráficas, la arquitectura, el diseño y las artes decorativas. El art nouveau fue el estilo insignia de algunas de las figuras más icónicas de las artes visuales del siglo XX, incluyendo a Pierre Bonnard, Édouard Villard, Henri de Toulouse-Lautrec, Gustav Klimt, Victor Horta y Antonio Gaudí. Aunque hacia el final de la Primera Guerra Mundial el estilo estaba esencialmente agotado, no cabe duda de que dejó una impronta indeleble sobre las artes del siglo XX.

¿Qué viviremos en esta conferencia?

En esta conferencia, abordaremos el desarrollo y auge del art nouveau, en aras de comprender su trayectoria  e importancia dentro de la historia de las artes. Analizaremos los principios , las características y las variaciones de este estilo a través de la examinación de algunas obras clave de la pintura, la gráfica, la arquitectura y el diseño. Asimismo, discutiremos su influencia sobre las artes del siglo XX.

 

¿Para quién está dirigida la conferencia?

1. Amantes de la historia.

2. Apasionados y apasionadas por los viajes.

3. Personas con ganas de aprender algo diferente.

4. Personas que quieran encontrar una comunidad con sus mismos intereses.

5. Personas que aman el Art Nouveau y los afiches franceses.

 

 

 

 

Precio:

$12 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora
 *Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]

Rubén Yepes Muñoz

Ph.D. en estudios culturales y visuales.

Rubén Darío Yepes Muñoz es Doctor en estudios visuales y culturales por la Universidad de Rochester, Magíster en estudios visuales y culturales por la misma universidad y Magíster en estudios culturales por la Pontificia Universidad Javeriana. Es actualmente profesor de esta última. Sus áreas de investigación y docencia incluyen la historia y la teoría del arte y el cine —con énfasis en el contexto colombiano—, los estudios visuales y culturales y la teoría del afecto. Ganador del Premio Nacional de Ensayo Sobre Arte en Colombia del IDARTES en el 2017. Fue becario de Mellon/American Council of Learned Societies (2016), del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura (2014) y de Fulbright Colombia (2012). Es autor de los libros La política del arte. Cuatro casos de arte contemporáneo en Colombia (2012), María José Arjona. Lo que puede un cuerpo (2015) y Afectando el conflicto: Mediaciones de la guerra colombiana en el arte y el cine contemporáneo (2018), además de varios artículos sobre arte y cine colombiano y latinoamericano, publicados en Colombia y en otros países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.

Andrés Gaitán Rodríguez

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora