Arte Contemporáneo y feminismos

Martes 16  de Febrero
6:30 p.m – 8:30 p.m Bogotá y New York
8:30 p.m – 10:30 p.m México DF
5:30 p.m – 7:30 p.m Buenos Aires

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 02/16/2021 6:30 PM 02/16/2021 8:30 PM America/Bogota Arte Contemporáneo y feminismos Durante esta conferencia estudiaremos el trabajo de diferentes artistas que desde los años 60 y 70 reivindicaron un discurso y una creación feminista. Abordaremos los diferentes aspectos temáticos subyacentes a las reflexiones que se han gestado sobre reivindicación de lo femenino y cuál ha sido la respuesta dada desde la creación contemporánea. Analizaremos cómo el arte del performance juega un rol central en este proceso así como las nuevas tecnologías. Veremos la obra de Judy Chicago, Nancy Fried, Vanessa Beecroft y de colectivos artísticos feministas como Guerrilla Girls. Hablaremos de arte, reivindicación social y reapropiación cultural de mujeres latinas, afrodescendientes, entre otras y minorías sexuales que se reconocen en los debates feministas. https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La nación de la cultura

Modalidad virtual

Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos

¿Cuándo?

Inicia

Martes

16 de febrero

Hora:

Bogotá y New York

6:30 p.m. - 8:30 p.m

Buenos Aires

8:30 p.m. - 10:30 p.m

México DF

5:30 p.m. - 7:30 p.m

¿Cuánto?

 

$12 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora

 

 

- 1 sesión

- 2 horas

- 1 grupo

 

En la segunda mitad del siglo XX el nacimiento del arte contemporáneo corresponde con una serie de reflexiones sobre la reivindicación y apropiación política de lo femenino en el espacio del arte. Sí bien los vínculos entre feminidad y arte son múltiples, preguntas como ¿es cuestión de visibilizar las mujeres y su arte para la historia o por el contrario reformular cómo hacemos historia? forman parte de lo que podemos asociar con el llamado arte feminista. En esta medida, la historia del arte desde los 60 define una serie de procesos sociales que contribuyeron a cambiar los paradigmas históricos sobre lo que ha significado el trabajo artístico de las mujeres desde sus diversas condiciones culturales. Habría entonces la necesidad de indagar por las microhistorias que constituyen el panorama de la creación realizada por mujeres.

¿Qué vivirás en esta sesión?

Durante esta conferencia estudiaremos el trabajo de diferentes artistas que desde los años 60 y 70 reivindicaron un discurso y una creación feminista. Abordaremos los diferentes aspectos temáticos subyacentes a las reflexiones que se han gestado sobre reivindicación de lo femenino y cuál ha sido la respuesta dada desde la creación contemporánea. Analizaremos cómo el arte del performance juega un rol central en este proceso así como las nuevas tecnologías. Veremos la obra de Judy Chicago, Nancy Fried, Vanessa Beecroft y de colectivos artísticos feministas como Guerrilla Girls. Hablaremos de arte, reivindicación social y reapropiación cultural de mujeres latinas, afrodescendientes, entre otras y minorías sexuales que se reconocen en los debates feministas.

 

Precio:

$12 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora
 *Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]

* Los descuentos no son acumulables.

*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.

*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.

Lorena García  - Cely

PhD. En estética y arte contemporáneo.

Con un pregrado en Filosofía, una maestría en Filosofía y Criticas Contemporáneas de la Cultura y otra en Arte Contemporáneo y Nuevos Medios de la universidad de Paris 8, cuento actualmente con un PhD en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes de la misma universidad. Sensible a la transmisión de conocimientos, me siento une persona curiosa, creativa y abrazo con ilusión mi nuevo comienzo en Colombia. Así que hablemos de arte!

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora