Historia de los nómadas

El nomadismo es generalmente visto como un estadio de desarrollo social primitivo que antecede al sedentarismo y a los Estados modernos. Sin embargo, los pueblos nómadas han pervivido el cambio de los tiempos, han prosperado e, incluso, se han convertido en imperios en detrimento de otros pueblos en apariencia más desarrollados. ¿Qué caracteriza el nomadismo? ¿Por qué incluso algunas civilizaciones sedentarias han elegido volverse nómadas?
¿Qué vivirás en este curso?
En este curso estudiaremos las particularidades de los nómadas, sus historias y cosmovisiones, su organización social y sus culturas. Veremos ulteriormente cómo el nomadismo nos puede dejar lecciones para aquellos que no vivimos errantes.
¡Disfrútalos cuando quieras!
Estas conferencias y cursos están grabados en video para que los disfrutes en cualquier momento y en cualquier hora.
¿Cómo?
Adquiriendo una de nuestras membresías.
¿A qué tengo acceso con la membresía?
- Más de 500 horas de cultura en español.
- 240 horas de contenidos nuevos cada mes.
¡Prueba GRATIS!
Te ofrecemos 3 días de prueba gratis para que descubras un universo de cultura.
¡72 horas de aventura sin pagar!
Julián López de Mesa
Historiador Ph. D.
Abogado e historiador con maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Ha desempeñado como profesor en las Universidades del Rosario y Santo Tomás. Ha sido tutor, investigador y consultor en emprendimiento cultural y desarrollo local para la Universidad de los Andes y el Ministerio de Cultura. Además, es columnista del diario El Espectador desde el 2009. Es coordinador de proyectos de agricultura urbana y coordinador de la Cátedra Colombia en la Universidad de Salamanca.