El final de un mundo:
El siglo XIX de 1870 a 1914
Inicia: Miércoles 17 de marzo
Continúa: Miércoles 24 de marzo, 7 y 14 de abril
3:00 p. m. – 5:00 p. m. Bogotá y México D.F
400 p. m. – 6:00 p. m. Nueva York
5:00 p. m. – 7:00 p. m. Buenos Aires
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad virtual
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Miércoles
17 de marzo
Continúa
24 de marzo, 7 y 14 de abril
Bogotá y México D.F
3:00 p.m. - 5:00 p.m.
Nueva York
4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Buenos Aires
5:00 p.m. - 7:00 p.m.

- 4 sesiones
- 8 horas
- 1 grupo
El camino que llevó a la Primera Guerra Mundial, con toda su violencia y crueldad, fue el producto de un período brillante de la historia occidental. Europa vivió uno de sus momentos de mayor creatividad, en el momento preciso en que las comisuras de sus tradiciones comenzaban a reventarse. Cuando las grandes potencias se acercaban al zénit de su poder, un abismo las estaba esperando; estas fueron las últimas décadas de un continente atravesado por la ciencia, la nación y la cultura.
¿Qué viviremos en este curso?
Estudiaremos el final del siglo XIX desde diferentes perspectivas, entendiendo cómo el nacionalismo fue el motor de sus cambios y tragedias. Empezaremos analizando el triunfo de la cultura de masas, para sumergirnos luego en la aparición de sus especificidades nacionales. Finalmente, nos concentraremos en la manera como los grandes temas europeos, se declinaron en los países más poderosos: Alemania, Austria-Hungría, Francia, Rusia y el Reino Unido. Viviremos el final de todo un mundo.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Juan Camilo Vergara
Historiador Ph.D.
Juan Camilo Vergara se formó como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y realizó una maestría y un doctorado de historia rusa en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Sus investigaciones en los archivos rusos y franceses lo convirtieron en un especialista de las relaciones científicas e industriales entre Rusia y Europa. Trabajó durante 8 años como corresponsal cultural para la emisora HJCK y, tras varios años de vida en Rusia, regresó a Colombia en el 2015 para dedicarse a la divulgación cultural.
En el 2017 fundó ILUSTRE, junto con Nicolás Vergara y Manuela García, una plataforma cultural a nivel latinoamericano, que ofrece cursos digitales y presenciales de historia, geopolítica, arte y literatura para miles de personas.
Sus conocimientos sobre historia europea y del Medio Oriente, así como sus viajes y experiencias personales, han hecho que sus conferencias se hayan convertido en un refugio para los de amantes de la historia en Colombia.