El período entre guerras, la ilusión de la estabilidad
Inicia: jueves 25 de febrero
Continúa : 4, 11, 18 y 25 de marzo
6:30 p.m. – 8:30 p.m Bogotá y New York
8:30 p.m. – 10:30 p.m Buenos Aires
5:30 p.m. – 7:30 p.m México DF
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad Virtual
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
Jueves
25 de febrero
Continúa
4,11, 18 y 25 de marzo
Hora:
Bogotá y New York
6:30 p.m. - 8:30 p.m
Buenos Aires
8:30 p.m. - 10:30 p.m
Mexico DF
5:30 p.m. - 7:30 p.m

- 5 sesiones
- 10 horas
- 1 grupo
Los tratados de paz que pusieron fin a la primera guerra mundial llevaron a la redefinición de un nuevo equilibrio de poder. Sin embargo, fue en este período donde volvieron a nacer los nacionalismos, el espíritu de revancha y los totalitarismos que conformaran un ajedrez mundial profundamente inestable. Las crisis económicas, sociales y políticas que sacudieron estos años dieron pie al surgimiento de un nuevo escenario bélico que fueron probados en Asia y en España como preludios a la segunda guerra mundial.
¿Qué vivirás en estas sesiones?
En este curso presentaremos los distintos modelos políticos que conformaron el panorama mundial del período entre guerras, entre ellos, los acontecimientos que llevaron el ascenso al poder de los dictadores del siglo XX que, inexorablemente, volcaron al mundo al caos. Además, presentaremos las causas y consecuencias de la gran crisis del 30 que agudizó las tensiones y propició el espíritu bélico. Por último, estudiaremos el desarrollo del imperialismo japonés en la región asiática y la guerra de España que nos llevarán más adelante a adentrarnos a los inicios de la segunda guerra mundial.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
Pierre Gerstlé
Historiador, Máster en ciencia política
Pierre Gerstlé nació en París, es historiador diplomado de la Sorbona, con especialización en historia de la misma universidad. Tiene una maestría en ciencia política del Instituto de Altos Estudios de América Latina (universidad París 3), y ha realizado investigaciones de terreno en Guatemala, enfocándose en la historia de las relaciones internacionales de América Latina. Residente en Colombia desde 2009, fue el titular de la cátedra de historia del siglo 20 de la Universidad Externado de Colombia, y ha animado varios seminarios en esta misma Universidad.
Actualmente asesor del director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, y también se desempeña como docente en la maestría de historia de la escuela de cadetes José María Córdoba.