Historia de la desigualdad:

¿por qué hay pobreza?

Inicia: Sábado 6 de marzo

Continúa: 13 y 20 de marzo

10:00 a.m. – 12:00 p.m Bogotá y New York
12:00 p.m. – 2:00 p.m Buenos Aires
9:00 a.m. – 11:00 a.m México DF

Inicia en:

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

Agregar a mi calendario 03/6/2021 10:00 AM 03/6/2021 12:00 PM America/Bogota Historia de la desigualdad: ¿por qué hay pobreza? En este curso discutiremos los elementos principales del fenómeno de la pobreza y desigualdad para así estudiar su evolución, el estado actual en el que se encuentras y las complejidades para resolverlos https://www.ilustre.co/

¿Dónde?

 Ilustre.co

La nación de la cultura

Modalidad virtual

Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos

¿Cuándo?

Inicia

Sábado

6 de marzo

Continúa

13 y 20 de marzo

Hora:

Bogotá y New York

10:00 a.m. - 12:00 p.m

Buenos Aires

12:00 p.m. - 2:00 p.m

México DF

9:00 a.m. -11:00 a.m

¿Cuánto?

 

$36 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora

 

 

- 3 sesiones

- 6 horas

- 1 grupo

 

El problema de la desigualdad y la pobreza son fenómenos de los que mucho se habla, pero poco se profundiza. Es importante que como ciudadanos entendamos su complejidad y diversas dimensiones con el fin de abordar las perspectivas que existen para su solución.

¿Qué vivirás en esta sesión?

En este curso discutiremos los elementos principales del fenómeno de la pobreza y desigualdad para así estudiar su evolución, el estado actual en el que se encuentras y las complejidades para resolverlos

 

 

 

 

 

 

 

Precio:

$36 USD

*Para conocer el valor en pesos colombianos, conoce la TRM aquí
Reservar ahora
 *Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]

* Los descuentos no son acumulables.

*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.

*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.

Javier Leonardo Garay

Doctor en ciencia política

Docente e investigador universitario y consultor, especializado en economía política internacional. Es doctor en ciencia política de la Universidad de Paris-Est, magíster en asuntos internacionales, especialista en econometría y profesional en gobierno y relaciones internacionales. Actualmente, ha entrado en el conocimiento de la ciencia de datos. Trabaja en la Universidad Externado de Colombia y en 2020 fue invitado a ser Visiting Scholar de la Anderson School of Management de la Universidad de California en Los Ángeles. Ha sido consultor de organizaciones internacionales y de centros de pensamiento. Es invitado recurrente en diversos medios nacionales e internacionales para hacer análisis de política internacional. Ha escrito dos libros y múltiples capítulos de libros y artículos académicos y no académicos.

Javier Leonardo Garay

¿Te gustaría tener acceso ilimitado a todos nuestros contenidos? 

Comienza ahora