Cómo entender la enfermedad desde la Medicina Tradicional China
1ra sesión - Jueves 26 de noviembre
2da sesión - Jueves 03 de diciembre
10:00 a.m. – 12:00 p.m Bogotá y New York
12:00 p.m. – 2:00 p.m Buenos Aires
9:00 a.m. – 11:00 a.m México DF
Inicia en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
¿Dónde?
Ilustre.co
La nación de la cultura
Modalidad virtual
Recuerda ingresar a tu cuenta en la fecha de inicio y buscar el evento en tu librería de contenidos
¿Cuándo?
Inicia
1ra sesión
26 de Noviembre
2da sesión
03 de Diciembre
Hora:
Bogotá y New York
10:00 a.m. - 12:00 p.m
Buenos Aires
12:00 p.m. - 2:00 p.m
México DF
9:00 a.m. - 11:00 a.m

- 2 sesiones
- 4 horas
- 1 grupo
¿Qué vivirás en estas sesiones?
Para la Medicina Tradicional China, los órganos del cuerpo tienen funciones diferentes a los de la Medicina Occidental. Cada uno de ellos está relacionado, no sólo con los cinco elementos, sino también con el concepto del Yin y el Yang. ¿Cuáles son las causas de las enfermedades que conocemos hoy en día? ¿Cómo se relacionan éstas con nuestros sentimientos?
En este curso nos adentraremos a conocer cómo los dolores físicos están, netamente, relacionados con nuestras emociones y sentimientos. A través de la Medicina Tradicional China, estudiaremos conceptos como los del Yin y el Yang y los cinco elementos, para poder entender de dónde vienen las enfermedades como la rinitis, los dolores de cabeza, el agotamiento físico, entre otras.
*Los estudiantes menores de 25 años con carnet vigente obtendrán un 50% de descuento. Para acceder al descuento, deben mandar un correo a [email protected]
* Los descuentos no son acumulables.
*Para los contenidos en vivo, las grabaciones no están disponibles.
*Los eventos en vivo se hacen a través de la plataforma de zoom.
Santiago Avilés
Médico especializado en Medicina Tradicional Oriental graduado de SAMRA University of Oriental Medicine, conferencista y profesor universitario -Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada-, y traductor al español de obras relacionadas con la vivencia espiritual y las medicinas alternativas y complementarias. Desde su vinculación con el Upaya Zen Center de Santa Fe, Nuevo México, ha venido incursionando en el campo de las Neurociencias, el estudio y la práctica de la Atención Plena -mindfulness-, la aplicación de las técnicas contemplativas, meditativas y reflexivas, aunado a la formación y acompañamiento en los procesos cercanos al final de la vida, para, como médico y practicante Zen, apoyar a pacientes en su etapa final de enfermedad o desprendimiento, así como a sus familiares, amigos y cuidadores.
Te podría interesar
